Entrevista a Damián Giménez en especial formación junio 2021

 Productor de contenidos audiovisuales y artes escénicas, Damián Giménez forma junto a Soledad Oviedo y David Janeiro el equipo de El 5 de Velarde y Aula 5.
 
¿Qué tiene de innato y qué tiene de aprendizaje el ser actor?

El aprendizaje es un camino que no puede esquivar quien desee ser actor. Puedes traer de cuna un talento innato pero lo deberás trabajar y comprender. Ser actor es conocer tus capacidades expresivas y para ello debes estar en continua formación. 


¿Qué rasgos presenta alguien que sabes que va a llegar a ser un buen actor? Porque supongo que ganas tienen todos…

Ser actor es una forma de vida. 

Un buen actor se identifica por su compromiso con el trabajo. Tomar la decisión de hacer una carrera actoral implica estar activo desde el comienzo, formándote y exponiendo tu trabajo continuamente al público como parte del entrenamiento.


¿Qué pasa cuando se tiene mucha vocación, se ponen muchas ganas, mucho esfuerzo y mucha ilusión, pero uno no sirve? ¿Eso pasa?

Pasa, sí, pero no en términos de servir o no servir, sino más bien de dónde colocas la actuación. Cuando te formas continuamente encuentras el lugar donde tu actuación es más eficiente. Los escenarios hoy son amplios y distintos: el cine, el teatro, la televisión y las redes sociales requieren abordajes de interpretación adecuados a cada lenguaje. 


¿Qué consejo le daría a alguien que está buscando formarse como actor o actriz? ¿Qué tendría que tener en cuenta para dcidirse por una u otra escuela?

Una escuela te da las herramientas necesarias para comenzar o continuar tu camino en las artes escénicas. Se puede probar en una, luego en otra y quizás encuentres una a tu medida. En Aula 5 encontrarás grupos reducidos que permiten que tu proceso sea personalizado. Además, las muestras continuas en nuestro espacio y escaparate al público son parte del entrenamiento.


¿Cuáles son las señas de identidad de Aula 5?

Nuestro espacio tiene un escaparate que lo hace único y define la identidad de todas las actividades de El 5 de Velarde. En el área de formación los alumnos tienen la posibilidad de tomar las clases en contacto con la calle y exponer hacia la calle sus trabajos de manera continuada. 

El riesgo, salir del molde, el movimiento continuo y la experimentación escénica son la marca identitaria de Aula 5. 


¿Cómo es, grosso modo, su forma de trabajar, qué va a encontrar un alumno aquí?

Encontrará un espacio de creación escénica ubicado en pleno centro, en contacto con lo más vanguardista de la escena y de la creación en general. La experiencia de la formación no empieza y acaba en un curso sino que continúa en el entorno donde estudias. En este barrio estamos rodeados de creatividad, de diseño, de música, de rodajes de series de éxito; estar en El 5 de Velarde es una experiencia 360.


Háblenos un poquito de la formación regular que ofrece esta escuela.

Desde hace dos años acogemos la sede en Madrid de la Escuela de Blanca Oteyza. La metodología apuesta por las técnicas teatrales no sólo para interpretar un personaje, una canción o rodar un corto, sino también para crecer en lo personal, aumentando la seguridad, la autoestima, a empatizar y a comprender nuestras capacidades expresivas. En el escenario “hacer de”, no vale.

Además, contamos con clases regulares de canto y entrenamiento vocal para todos los niveles con Juani Ge. Estas sesiones se plantean como un gimnasio de la voz. 


Aparte de la filosofía propia, uno de los pilares fundamentales de una escuela son sus docentes. ¿Cómo es el profesorado que va a encontrar un alumno en Aula 5?

El equipo de formación de Aula 5, está conformado por docentes con gran experiencia en el medio que están actualmente en activo dentro del circuito teatral y artístico madrileño. Éste es un aspecto importante porque los alumnos tienen relación inmediata con lo que está pasando en el campo teatral madrileño.

Las salidas grupales a actividades culturales ya son propias de El 5 de Velarde.

 

 
INTENSIVOS DE VERANO

 

 

 

 

 

 

En julio –inscripciones abiertas–: “Creación”, taller teatral, y “Acreedores”, monográfico Strindberg, ambos de 40 horas e impartidos por Blanca Oteyza, y “Entrenamiento Vocal”, martes y jueves, horarios de mañana y tarde, por Juani Ge. A partir de septiembre: Cursos regulares Escuela Blanca Oteyza, Laboratorio de creación escénica por Soledad Oviedo, “Produccion Para Dummies” y “Comunicación y Publicidad para artistas” por Damián Giménez.

www.el5develarde.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.