Entrevista a Dani Muriel por Anfitrión

 
29 de julio de 2020. Teatro Romano de Mérida. Hace muy poquito que hemos salido de un confinamiento que nunca habíamos vivido, seguimos en pandemia mundial y ustedes estrenan  “Anfitrión”. Se pone la piel de gallina solo de pensarlo… ¿Cómo lo vivieron, cómo lo sintieron y cómo lo ‘sufrieron’?

Estrenar Anfitrión en el pasado festival de Mérida fue algo muy bonito, curioso e, incluso, atrevido. Estábamos con muchísimas ganas y noss sentíamos parte de la avanzadilla de la cultura que tenía que empezar a arrancar espectáculos y así lo vivimos. Fue muy bonito y el contacto y la comunión con el público también. Recuerdo que los aplausos de cada función lo que sentías era que el público te daba las gracias pro haber hecho ese esfuerzo y haber estado allí en medio de una pandemia y nosotros a la vez les agradecíamos a ellos por haber venido al teatro a vernos. Fue brutal.


¿Qué es “Anfitrión”, cómo definirían esta obra y de qué habla?

Anfitrión es una comedia de corte clásico, con un texto adaptado de Juan carlos Rubio, pero muy traído a nuestros días conservando el aroma de la época de Molière. Es un divertimento y creo que hemos hecho una función muy divertida en la que el público se lo pasa muy bien.


Cuéntennos quién es su personaje y cómo es…

Mi personaje es Júpiter, el dios de dioses, se hace pasar por Anfitrión, suplanta su identidad, para acostarse con su mujer Almena y en ese intercambio de papeles también mi hijo Mercurio que me acompaña se hace pasar por su criado Sosia, es un juego de espejos continuo en el que el público va descubriendo y va riéndose con los enredos que se van creando en la obra.


Al frente del barco, Juan Carlos Rubio, como autor de la versión y como director… ¿Cuál ha sido su gran acierto y cómo es trabajar con él?

Yo creo que el gran acierto de Juan Carlos ha sido situar la obra en medio de una compañía de circo, así se crean todavía más juegos de espejos y más diversas identidades de cada uno. Es decir, yo hago de un personaje del circo, soy el malabarista, el equilibrista, que hace a su vez de Júpiter y que a su vez se hace pasar por Anfitrión, entonces la identidades todavía se multiplican. Y es maravilloso. Con Juan Carlos yo he trabajado muchas veces con él, no sé ya qué número (risas) es y trabajar con él es como volver a casa, saber que confías en alguien que va a sacar oro de cualquier proyecto y que te va a llevar de la mano de la mejor forma posible. Siempre es un acierto y una alegría poder trabajar con él.


Un año después, el carromato de “Anfitrión” se instala en Madrid tras una gira muy aplaudida. El humor y el teatro, eso que ustedes han demostrado que puede hacerse en casi cualquier circunstancia, siempre nos salvan, ¿no?

Creo que en estos tiempos que hemos pasado la gente que se acercaba al teatro con nosotros salía mucho más satisfecha que en cualquier otra época porque se creaba esa conexión con nosotros, veían un espectáculo en vivo, que en esta época era muy complicado, e incluso simplemente ver a gente sin mascarillas en el escenario… yo creo que eso daba una libertad y una vuelta a una pequeña normalidad que era muy necesario y sobre todo en una comedia, que la gente salía riendo y eso era muy bonito.


¿Por qué no debemos perdernos esta obra?  

No debéis perderos esta obra porque es la obra del verano, porque es una hora y media de risas, de enredos y de pasarlo bien y en estas épocas en las que va a hacer tanto calor qué mejor plan que entrar al teatro, donde se está fresquito, y disfrutar de una buena obra de teatro. 

VENTA DE ENTRADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.