Entrevista a Daniel Teba en Los jóvenes de la escena

 Actor, dramaturgo y director, acaba de presentar en residencia en Naves Matadero “En un tiempo oscuro”. Forjado en la CNTC, también ha trabajado en la Zarzuela y compañías internacionales.
 
¿Cuándo y por qué decidiste ser actor, creador, intérprete? ¿Tenías o tienes un plan B o ni te lo planteas?

Siempre quise dedicarme al teatro. Mi primer amor, fue la interpretación. Sin embargo, con el paso del tiempo empecé a interesarme por otras áreas más cercanas a la creación. Sin olvidar la interpretación, ahora busco ir más allá concibiendo a su vez la dramaturgia y la dirección un mismo camino hacia la expresión artística. Para mí, las tres cosas están unidas

 


¿Quiénes son tus referentes en la interpretación y por qué?

No tengo ningún referente interpretativo. Nunca quise parecerme a nadie. Ni en el terreno teatral ni en el  audiovisual. Más que referentes en la interpretación, me interesan aquellos creadores que han sabido salirse de la norma, aquellos que son honestos con su trabajo y se entregan al 100% con lo que hacen independientemente del resultado.

 


¿Qué es lo más difícil de ser actor? ¿Qué obstáculos te has encontrado por el camino?

Lo más difícil de ser actor, creo que está más asociado a la manera en que nuestra profesión concibe el trabajo, que en el trabajo en sí mismo. Quedarte en casa esperando a que alguien se decida a darte un trabajo, las pocas ofertas que hay y que siempre van a los mismos, la frustración por ver que tus oportunidades están más sujetas a factores como el físico, el amiguismo, si sales en televisión, si tienes muchos followers o no, la pereza que da tener que gastar energía en que la gente sepa que existes, que estás ahí, y estás deseando trabajar. Hay todo un mundo de hipocresía alrededor del mundo del teatro. Puede llegar a ser un terreno peligroso de frustración constante.


 

Con lo más difícil ya hecho, ¿qué consejo o consejos le darías a alguien que ahora mismo esté pensando en ser actor?

Lo primero de todo, un ejercicio de sinceridad consigo mismo para saber si verdaderamente eso es lo que se quiere. Hay una especie de moda idealizada en la que es «guay» ser artista. Pero detrás de eso hay mucha mierda. Ser actor, bailarín, pintor, creador tiene por lo general más sombras que luces. Muchas veces la gente abandona antes de intentarlo profesionalmente. Así que primero hay que preguntarse si es lo que se quiere verdaderamente, y si es así, entonces hay que ser fuerte, hay que ir al límite con la decisión, ser tenaz, y siempre ser uno mismo. En definitiva, estar preparado para la batalla.

 


¿Qué esperas de tu carrera, cómo te imaginas el futuro, dónde te ves dentro de 10 años?

Me veo trabajando tanto como ahora. En circunstancias mejores o en circunstancias más adversas. Da lo mismo. En 10 años espero seguir teniendo la misma ilusión y la misma capacidad de entrega.

 


Tu papel soñado sería…

Cualquiera que escriba para mí mismo.


 

Para ti el teatro es…

El terreno donde poder permitirme experimentar cosas que la vida diaria no me permite.

 


Cuéntanos algún proyecto que tengas entre manos.

Por lo pronto, acabar la aventura en la que estoy inmerso ahora con En un tiempo oscuro, reflexionar, darme un tiempo para reconocer lo aprendido y preparar mi siguiente pieza con tranquilidad. 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.