Entrevista a David Fernandez por El éxito de la temporada

 Seis amigos que triunfan como cómicos en programas de radio y televisión deciden unirse para sacar adelante un “Romeo y Julieta” y reivindicarse como intérpretes. Pero un incidente fortuito hace que el espectáculo no se pueda estrenar nunca y, veinte años después, estos seis amigos se reencuentran para intentarlo de nuevo… Con dirección y dramaturgia de Enric Cambray e Israel Solà, esta comedia hilarante es un canto a la amistad y una excusa genial para seguir celebrando el 30º aniversario de El Terrat, compañía liderada por Andreu Buenafuente. Charlamos con Sílvia Abril, David Fernandez, Fermí Fernandez, Oriol Grau, Mònica Pérez, Jordi Rios y Mònica Macfer.  Por VANESSA RAMIRO Fotos Paco Amate
Seis amigos, cómicos, triunfadores, se reencuentran para intentar montar un “Romeo y Julieta” que fue imposible hace veinte años. ¿Esto pasa mucho? En todos los ámbitos del mundo laboral, pero quizás más en el mundo de la interpretación, ¿no? ¿Ahora más, en esta situación? ¿Cuánto de ficción y cuánto de realidad hay en este espectáculo?

Esto suele pasar muchas veces, retomar un proyecto que has dejado hace un montón de años… De hecho cuando tú vas a hacer una serie o una obra de teatro pasan cosas y luego al cabo de los años no sabes por qué pero vuelven a salir y la retomas… Pasa bastante…

En cuanto a cuánto hay de ficción y cuánto de realidad en este espectáculo, digamos que nosotros jugamos a que somos nosotros, pero en realidad somos otros personajes con toques de realidad, es decir, hay guiños al Chikilicuatre, a la niña de Shrek, pero son guiños, solamente una excusa para montar los personajes.


¿Qué es “El éxito de la temporada”, cómo definirían esta comedia? ¿A qué nos enfrenta, de qué habla la historia de estos seis amigos, qué temas tratan? ¿Nos vamos a sentir identificados?

Va de seis amigos que están montando una obra de teatro, ocurre algo que no se puede explicar porque sería spoiler y se vuelven a juntar veinte años despúes para volver a hacer la obra.

¿Qué pasa durante esos veinte años? Los personajes han cambiado, toda la gente evoluciona durante esos veinte años, entonces el público ve cómo eran y ve cómo son ahora hoy en día y por eso se van a sentir identificados, porque a todos nos ha pasado, que nos hemos encontrado con gente de la escuela o con la que has hecho la mili y dices ‘madre mía, cómo hemos cambiado’.

Es un poco esto, de esto va la obra de teatro, es una historia de amistad, sobre todo. Siempre ponemos un poco el ejemplo de los amigos de Peter, amigos que se vuelven a encontrar al cabo de los años con todas sus alegrías y todas sus miserias y sobre todo con sentido del humor.


Háblennos de sus roles en “El éxito de la temporada”, cómo son los personajes a los que dan vida, qué les mueve…

Mi personaje es una persona que hace veinte años es un tipo con bastante éxito, le están saliendo las cosas muy bien y después de veinte años sigue viviendo en ese éxito, lo que ocurre es que vamos descubriendo que quizás el personaje está fingiendo, que en realidad su vida es mucho más patética de lo que dice él, no se quiere bajar de la nube del éxito, pero en realidad ya no está como hace veinte años, pero eso también lo tendréis que descubrir poco a poco vosotros.


“El éxito de la temporada” también sirve para seguir celebrando el 30º aniversario de El Terrat. Más que una productora, más que una compañía, esto debe ser una familia, ¿no? ¿Esto de trabajar entre amigos no puede ser un poco peligroso?

Para nada, yo creo que trabajar entre amigos, trabajar con El Terrat es trabajar en casa, llevo desde el 2002 trabajando con ellos e imagínate. A Mònica Pérez la conozco desde la escuela de teatro, ¡imagínate si hace años, más de treinta años! A Jordi Ríos, a Sílvia, hará casi veinte años que nos conocemos…

Es todo facilísimo, porque todos debajo del escenario sabemos cómo somos y encima del escenario, que es lo más importante de cara al público, también, así que nos miramos y nos ponemos a jugar entre nosotros. Y que el trabajo se convierta en un juego con amigos ya ves tú, qué más puedes pedir…


Al lado de El Terrat, la frase “Reír es la única salida”. ¿El humor y el teatro, el teatro y el humor siempre nos salvan?

Evidentemente sí. Ten en cuenta que nuestra vida ya nace del humor negro, naces y enseguida te dicen ‘oye, que te vas a morir’, si eso no es para tomárselo con humor, no sé qué vamos a hacer. No podemos hacer otra cosa que disfrutar, aplicar el carpe diem y reír todos los días… No sé quién fue quien dijo que un día sin risa es un día perdido y estoy totalmente de acuerdo.

VENTA DE ENTRADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.