Entrevista a Eduardo Vasco por Las locuras por el veraneo

 Ha puesto en escena más de medio centenar de piezas, de autores clásicos y contemporáneos, ha dirigido teatro de texto y óperas, comedias y dramas, tiene compañía propia, atesora premios y el respeto del oficio y cuenta con la experiencia de haber estado al frente de la CNTC. Eduardo Vasco arranca 2024 precisamente en la Nave 10 de Matadero Madrid, espacio que a partir de ahora se escinde del Teatro Español que él dirigirá. Lo hace sacándonos la sonrisa, tal vez también los colores, con “Las locuras por el veraneo”, que hasta el 28 de enero coincidirá en el Paseo de la Chopera con lo nuevo de Lautaro Perotti… 
¡Menuda faena en pleno invierno llevarnos al calorcito del verano! ¿Usted también lo echa de menos?

El verano es el tiempo de la indolencia y del amor… Para mí el tiempo del teatro al aire libre y las noches junto al mar… ¡Claro que lo añoro!


¿Estas locuras del veraneo del siglo XVIII tienen algo que ver con las nuestras?

Decía un poeta castellano del XVI que “poco ama el que no pierde el sentido” y nos sigue pasando, así que las locuras de entonces y las de ahora son las mismas.


Dos galanes enamorados de la misma mujer, dos damas que rivalizan por estar a la moda, padres que no entienden nada, amigos gorrones… Cambiamos poco los seres humanos, ¿no?

No hemos cambiado nada, seguimos queriendo aparentar, tratando de ser felices y, sobre todo, pareciendo ridículamente tiernos cuando se trata del amor…


¿Qué le fascina a Eduardo Vasco de Carlo Goldoni?

Su serenidad, delicadeza y capacidad de observación y algo realmente admirable: cómo transmite humanidad con su sabiduría teatral en cada palabra.


¿Y de esta pieza? Porque despide 2023 y da la bienvenida a 2024 en las Naves del Español con “Las locuras por el veraneo”.

¡Hay que volver al humor! Y Goldoni quiere cambiar el mundo con una sonrisa. Su propuesta en “Las locuras por el veraneo” es bella y altamente constructiva, nada mejor para empezar un año.


¿Cuál es su propuesta para la puesta en escena de esta pieza?

Hemos trasladado la acción a los años 20 tratando de que la alegría desbordante de aquel periodo nos acerque a los sentimientos y las sensaciones de estos veraneantes que salen y entran por un espacio cubierto de sedas con un vestuario de ensueño…


Este es el 23º montaje de Noviembre Compañía de Teatro y otra comedia. ¿La vida con humor se lleva mejor?

Claro, pero lo mejor es combinar estilos y disfrutar del abanico de géneros que el teatro ofrece. Nosotros somos eclécticos y disfrutones desde nuestros comienzos.


A partir de ahora, ¿va a echar de menos a su compañía o podrá compaginar todo?

Me quiero centrar en este nuevo reto apasionante. La compañía acabará sus compromisos y detendrá su actividad hasta que yo salga del teatro. Hay cosas en esta vida que debes vivirlas sin distracciones.


Ha sido nombrado director del Teatro Español. ¿Cómo está viviendo estos días y cómo se enfrenta a esta etapa?

Lo vivo como un regalo; voy a un teatro maravilloso con un equipo espléndido a hacer lo que más me gusta. No se puede pedir más.


¿Con qué Teatro Español sueña Eduardo Vasco?

Con un teatro que apasione, interpele y llene de belleza el alma de los espectadores.


¿Y cuáles son las líneas maestras de su plan director para lograrlo?

Repertorio. Teatro de ideas de gran calidad literaria y fantásticos trabajos interpretativos.


¿Qué le ha pedido al 2024?

Salud, mucha salud, y trabajo, mucho trabajo, para la gente que amo que es, afortunadamente, mucha.

VENTA DE ENTRADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.