Cheek by Jowl se ha atrevido a dirigir su primer montaje con un elenco de intérpretes en español. ¿Cómo ha sido el trabajo con ellos, qué destacaría de esta colaboración?
Ha sido un proceso creativo fascinante fundamentado en una fe ciega en todo el equipo, en una sosegada paciencia y en un armónico ambiente de trabajo donde no hay lugar para presiones, ni nervios, ni angustias. Un auténtico regalo de experiencia creativa.
¿Qué elementos caracterizan este Calderón en manos de Cheek by Jowl con la CNTC, en qué aspectos se nota la influencia de sus directores?
Han partido de un respeto absoluto al texto de Calderón para ofrecerlo con una mirada actual en la que el espectador pueda sentirse directamente interpelado, como si fuera un texto escrito hoy en día. Esto es algo que quizá siempre se persigue cuando se trabaja con textos clásicos, pero Cheek by Jowl siempre sorprende consiguiéndolo de manera muy significativa.
¿Qué historia presenta esta nueva versión de “La vida es sueño”?
Declan y Nick han adaptado el texto con algunos cortes y cambiando algunas expresiones, pero la historia es la misma que la que escribió Calderón, ni más ni menos. Ahora bien, es en el modo en que está presentado escénicamente donde reside la singularidad de esta versión.
¿Quién y cómo es su personaje en escena, qué conflictos enfrenta?
Mi personaje es Basilio, el rey de Polonia. Creo que su problema reside en cómo aborda su sucesión. No debe resultar fácil para nadie saber el momento adecuado en que uno tiene que echarse a un lado para ceder sus responsabilidades en alguien más joven. Y sobre todo elegir adecuadamente a quién adjudicar el legado personal. Creo que esa cuestión, seguramente, es la que desencadena todo el problema de la obra.
¿Qué otras tramas destacan en esta obra?
La historia de Segismundo se mezcla con la historia de Rosaura, que a su vez se une a la historia de Clotaldo, que tiene un cometido esencial en la historia de Basilio, en la que reside el futuro de las historias de Astolfo y Estrella. Y en medio de todas esas historias, hay dos que relucen especialmente: la sorprendente y excepcional historia de Clarín y la de los soldados que se lanzan a ayudar a Segismundo, decisión que determinará significativamente sus vidas.
Un momentazo de la obra:
El encuentro entre Basilio y su hijo Segismundo.
Este estreno llega al Teatro de la Comedia después de su paso por varias plazas nacionales: ¿cómo ha sentido la acogida del público hasta el momento?
Mi percepción es que la función está teniendo una acogida maravillosa. Se ve que hay un gran interés y enorme expectativa en el montaje, tanto en Sevilla, como Girona, Valladolid, Valencia, etc. ¡Hemos tenido llenos absolutos en todas las funciones! Y en Madrid creo que vamos encaminados a lo mismo. Entiendo que el texto más transcendental del teatro español en manos de dos figuras tan importantes del teatro internacional como Declan Donellan y Nick Ormerod es suficiente garantía para que se despierte el interés. ¡El público se sorprenderá de vivir una muy buena experiencia teatral!