• ¿Qué es “Nekrassov”?
Es la única comedia que escribió Sartre, lo cual hace de la obra algo muy peculiar y original. En ella, el autor trata los temas habituales de sus otras obras con su propio pensamiento filosófico que es el existen-cialismo, pero no lo hace con su habitual estilo serio y sesudo. Es una sátira muy cercana a la farsa en la que aprovecha para reírse de todo y de todos, incluso de sí mismo.
• ¿Qué historia traslada esta singular creación?
Sartre traslada un enredo muy delirante donde todos los personajes están en apuros, en aprietos de los que tratan de salir de diferentes maneras: unos engañan, otros abusan de su poder y someten a sus subordinados, otros simplemente no toman decisiones…
• ¿Cuál es la semilla de todo este enredo?
El origen de todo está en dos personajes. Uno de ellos es el hombre más honrado deFrancia –un periodista– y el otro el mayor estafador –George Valera, al que yo interpreto–. La casualidad les junta y, para salir de los aprietos, conforman una especie de alianza. Todo ello sirve para que Sartre haga una crítica social y política a la manera en que los medios deforman la información con el fin de manipular a la opinión pública, pues todo está situado en torno a un periódico.
• A pesar de escribirla en 1955, Sartre plasmó en esta obra temas que hoy están en boca de todos…
Él la escribió en 1955, en tiempos de la Guerra Fría, entonces se burla ferozmente de la prensa anticomunista pero, lo verda-deramente interesante, más allá del contexto de la época, es la lectura que nos deja de la desinformación, el fomento del miedo en las personas, la posverdad, etc.
• ¿Qué es la posverdad y de qué manera aparece en la función?
Es esa distorsión de la realidad con la finalidad de alterar la opinión pública, de modelarla, de influir. Eso que hoy en día está tan de moda ya sucedía en esa época. Y de ello se burla Sartre. La manipulación es el gran tema de la obra, eso que Sartre lla-maba el utilitarismo que rige las relaciones humanas, pues las personas en realidad somos valoradas por nuestra utilidad. Hoy en día no existe la pureza en nada. Todos los partidos políticos, los periódicos, las empre-sas quieren que compres su producto o su idea y te manipulan para lograrlo. Sartre critica esto y lo hace de una manera muy cómica y delirante.
• ¿Por qué motivo principal no debe-mos perdernos este estreno?
Porque a pesar de su imagen de hombre serio y sesudo, Sartre sólo busca divertirse y divertir a la gente con esta obra. Es una sátira que está más cerca de Aristófanes e, incluso, de los Hermanos Marx, que de la comedia intelectual francesa. Y, a pesar de lo extremo de lo cómico, no ridiculiza ni caricaturiza a los personajes, pues son títeres de la situación, de una realidad que es ridícula de por sí.