Entrevista a Esther F. Carrodeguas por Supernormales

Crítica y público han caído rendidos a los pies de este fascinante juego cómico que nos enfrenta a nuestros propios prejuicios alrededor del colectivo de personas con discapacidad. Contando con la dirección de Iñaki Rikarte, charlamos con la brillante autora de esta ‘comedia esperpéntica’ que utiliza la sexualidad como contexto para visibilizar las diferentes violencias ejercidas sobre el colectivo y reflexionar en torno al deseo, esa pulsión que históricamente se les ha negado. Por ANA VILLA Foto  LUZ SORIA
¿Qué temas maneja la pieza y con qué intención los ha querido abordar?

El tema principal que he querido abordar es la violencia (general) ejercida sobre las personas con diversidad funcional: violencia económica, estructural, cultural, de género, sexual. Realidades enclaustradas, sobreprotegidas, infantilizadas, carentes de autoestima. Vidas solitarias y aisladas. Vidas castradas. Aunque me parece que finalmente la obra habla de la forma en que la vida (o más bien las personas) acabamos por acorralar todo aquello que no va a nuestro ritmo. Mi intención al escribirla fue compartir con el público ciertas realidades que yo tuve la suerte de conocer y que ampliaron mi manera de ver el mundo.


¿A qué problemas en torno a la sexualidad se enfrentan las personas con diversidad funcional?

La sexualidad no es el tema de la pieza, sino simplemente su contexto. Un contexto en el que las violencias ejercidas se amplifican de tal manera que resulta bochornoso, así lo siento. Las problemáticas en torno al deseo y la sexualidad en el colectivo de personas con diversidad funcional son amplísimas: desde la negación absoluta de la sexualidad y/o el deseo a las esterilizaciones forzadas, por poner ejemplos extremos. Pero en general, el silencio social absoluto existente en torno al propio tema es ya un buen signo de cuán grande es el problema.


¿Con qué historia nos vamos a encontrar sobre el escenario?

Son muchas, como la de María, que es asistente sexual y tiene que hacérselo entender a su nueva novia. La de Sarita Granero, ¡famosa en el mundo entero! La de Eladio, un enano que se gana la vida esposándose a personas en sus despedidas de soltero. O la de Rosa, la madre de Mateo, que mejor no os la cuento para que la podáis conocer en el teatro.


Para usted, un momentazo lleno de humor de la obra se produce cuando… 

¡Es que la pieza es muy muy cómica en general! Pero puedo traer aquí el momento en el que entra en escena toda una troupe diversa, un ‘coro de diverses’ que pide a Carmela que siga ‘compartiendo’ a su novia con todes elles. ¡Es un momentazo! La aparición de Jude Law vestido de Papa también es para troncharse (risas).


¿Y ese momento que pone la piel de gallina y promete emocionar al espectador?

Más de uno, también. La historia de Sarita Granero, por ejemplo, es una de las más emotivas a mi entender. Además, Anna Marchessi es una Sarita Granero espectacular, creo que va a romper corazoncillos. Dice Iñaki Rikarte, el director de escena, que usted no ha dejado títere con cabeza en este valiente texto.


Para usted, ¿qué ha logrado aportar él a la puesta en escena y de qué manera?

Esta es una obra que, estructuralmente, plantea la propia violencia de la vida, en la que siempre tenemos que escoger dejando cosas de lado que no llegamos ni a mirar y que despreciamos inconscientemente. Iñaki ha optado precisamente por hacernos mirar, tomado decisiones escénicas y de elenco muy valientes que han aportado, creo, bastante crudeza, mucha verdad y mucha emoción. También ha incluido metáforas a un texto que es 100% literal. Incluso se ha atrevido a sugerir cosas… ¡Es que le ha puesto hasta subtexto! Además, ha incluido la delicadeza e incluso ‘lo bonito’, que creo que no estaban demasiado presentes.


En suma de todo, ¿por qué recomienda a los amantes del buen teatro descubrir este espectáculo?

Porque creo que se van a divertir muchísimo, que se van a emocionar otro tanto y que van a conocer realidades que les son muy cercanas y que, increíblemente, no conocían. Saldrán mirando el mundo de otra manera. Eso me gusta pensar.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.