Entrevista a Gerardo Vera por El idiota

 Gerardo Vera, escenógrafo, figurinista, director artístico, director de escena, es, sin duda, uno de los hombres más sabios de nuestras tablas. Premio Nacional de Teatro en 1988, vuelve al CDN, la que fue su casa entre el 2004 y el 2011, a dirigir, como hiciera la temporada 2015-2016 con “Los hermanos Karamázov”, una obra de Fiódor Dostoievski. Dos maestros frente a frente dispuestos a llevarnos de la luz a la oscuridad en este viaje por los instintos más radicales del ser humano. Fernando Gil, Alejandro Chaparro, Ricardo Joven, Jorge Kent, Vicky Luengo, Marta Poveda, Fernando Sainz de la Maza, Yolanda Ulloa y Abel Vitón lo acompañan en esta aventura. Por V. R.
 
Como sucediera con “Los hermanos Karamázov”, “El idiota” vuelven a ser casi 1000 páginas de obra maestra. ¿A Gerardo Vera no le impone Dostoievski?

Siento una profunda admiración y una enorme cercanía con sus novelas desde mi adolescencia.


Sin duda, trabajo fundamental el de José Luis Collado. ¿Cómo es su versión de “El idiota”?

Un milagro. Una versión de 70 páginas donde se concentra de una manera portentosa toda la historia de uno de los personajes más complejos de la literatura rusa del XIX.


Dice José Luis Collado que es un texto tan rico que permite que un creador seleccione lo que le conmueve, lo que le inspira… ¿Por qué “El idiota”?

Por su complejidad y por su rabiosa contemporaneidad.


Como en todas las obras maestras nada es aleatorio y su literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa que le tocó vivir. ¿Qué esconde “El idiota”?

Un retrato despiadado de una sociedad moralmente podrida a través de un personaje extraordinariamente complejo y profundamente luminoso.


¿Qué convendría que supiésemos del príncipe Myshkin y su ‘Corte’ para paladear bien este montaje?

Todo está en la novela.


¿Y quién sería ‘el idiota’ o ‘un idiota’ en un mundo como el nuestro?

Lo decidirá el espectador, por supuesto.


Antes de acabar, háblenos de la puesta en escena y de la música. ¿Cuáles son las claves?

Esencialidad, desnudez, emoción y belleza.


Tiene un proyecto muy especial que es el de unir en el reparto a actores experimentados con actores de esa gran cantera que es La Joven Compañía…

Me siento profundamente unido desde hace mucho tiempo con La Joven Compañía, que ya son una referencia para mis futuros proyectos de la mano de José Luis Collado, David Peralto y José Luis Arellano, su director. En “El idiota” ya he incorporado a tres jóvenes de esa formación.


Todos los que conocen a Gerardo Vera saben o intuyen que no duerme porque si no, es imposible abarcar tanto. ¿Algo más entre manos?

“La Sonata a Kreutzer” de León Tolstoi y Ludwig Van Beethoven en una versión libre que ya ha escrito José Luis Collado y producida por Alejandro Colubi, una persona esencial en esta etapa de mi carrera.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.