Dice Pascal Rambert que escribió esta obra sabiendo que ustedes dos debían ser los intérpretes. ¿A qué creen que se debe esta idea fija?
Irene Escolar: Creo que a Pascal le gusta escribir teniendo en mente dos cuerpos y dos corazones. Fue así en “Hermanas” también. Le gusta narrar con los cuerpos, las voces, las estructuras particulares de cada uno. Imagina los textos pensando mucho en las personas para las que escribe. En este caso, la diferencia de edad, la diferencia de nuestros cuerpos en el espacio, lo que cada uno representamos de la masculinidad y la feminidad en nuestra esencia… son cosas que creo le interesan para esta pieza.
¿Qué situación presenta “Finlandia” y qué historia desarrolla?
Israel Elejalde: Es un conflicto descarnado de una pareja por la custodia de su hija. En el fondo, es una guerra por conseguir adaptarse a un nuevo mundo que ha cambiado. El de ellos, el íntimo, y el de fuera, el social.
Irene: Es la historia de la separación de una pareja heterosexual y heteronormativa en una habitación de hotel de Helsinki, la historia del fin del amor y todas sus consecuencias, del dolor del fracaso amoroso.
¿Qué grandes temas y sentimientos pone esta función sobre la mesa?
Irene: Para mí habla de dos mundos en conflicto: el femenino y el masculino. Habla del sufrimiento del ser humano y de las contradicciones de estar vivo en esta sociedad. También de la incapacidad de ser quien quieres ser.
¿Cómo son sus personajes en la función, cuáles son sus conflictos?
Israel: Mi personaje es un actor de teatro en crisis, tanto en lo profesional como en lo personal. Anclado en el pasado, en un pasado que ya no existe. Aterrorizado por el cambio brutal que se está produciendo en su vida y ante el que se siente desarmado. Un hombre enamoradamente aterrado. Un bebé furioso que no comprende nada de lo que le rodea.
Irene: Yo interpreto a una mujer, actriz, madre, que está viviendo un cambio de piel; una transformación muy poderosa y terrible, una toma de conciencia en profundidad de una situación que había normalizado y que ya no tiene marcha atrás, con toda la tristeza y pérdida que eso conlleva.
Para ustedes, uno de los pasajes más impactantes de la función se produce…
Irene: Después de un momento de muchísima tensión, un silencio brutal cargado de rabia, sudor, agotamiento, desolación, amor…
Israel: Hay varios, pero supongo que el momento de paz en medio de la guerra que ellos libran es uno de mis favoritos. Cómo en medio de la batalla los cuerpos consiguen recordar el amor pasado.
¿Qué opinión les suscita su compañero/a en escena, tanto en el plano personal como en el profesional?
Israel: Irene Escolar es amiga. Muy amiga. Una persona con la que comparto mi vida. Mis secretos. Mis miedos. Mis alegrías. En lo profesional, poco puedo añadir que no sepan todos. Irene es una de las mejores actrices de este país. Indiscutiblemente.
Irene: Israel es un compañero generoso, cuidadoso, lo pone todo fácil y es una de las personas más exigentes y trabajadoras que me he encontrado. Tenerle delante es un lujo, un placer y una gran certeza de que todo va a ir bien. En este proceso está abriéndose en canal desde un lugar muy nuevo y precioso, es realmente emocionante acompañarle y compartirlo con él.