¿Cuál es el momento ideal para comenzar en la escuela y enfocar todo de forma profesional? ¿Cuánto más pequeños, mejor? ¿Mejor esperar y no profesionalizar a los niños? ¿Hay un momento ideal?
El teatro debería formar parte del sistema educativo en España, no por la riqueza cultural que representa sino, sobre todo, por cómo influye en la imaginación, desarrolla la memoria, enseña el compromiso en el trabajo de equipo, en la generosidad, cómo potencia la seguridad de uno mismo a la hora de expresarse; por no decir que hace tomar consciencia de los roles sociales que debemos asumir en la sociedad. A nivel profesional, creemos que es bueno empezar después de terminar el bachillerato. Es una buena edad para empezar a formarse en una escuela teatral.
¿Qué tiene de innato y qué tiene de aprendizaje el ser actor? ¿La formación sin talento es suficiente? ¿Y el talento sin formación?
Un actor debe tener la facultad para jugar realidades imaginarias en el espacio, tener la capacidad de transformación, tanto de su cuerpo como de su voz, revelar lo invisible y hacerlo presente, dando una respuesta personal. Esa capacidad innata sería el talento y la formación sirve para ser consciente de ello y ampliar tus capacidades, para transformarse en creador. No sabemos cómo se puede ser un artista sin talento. El talento es lo que distingue a un artista de otras personas y los actores, para nosotros, son artistas. Pero todo talento se puede perder si no se desarrolla adecuadamente, si se descuida su evolución. Antes los actores se formaban directamente en las compañías de teatro. Hoy en día el panorama teatral es mucho más complejo, existe el cine, la televisión, internet. Por eso es conveniente formarse en una escuela de teatro.
Por este centro han pasado ya unos cuantos aspirantes, ¿qué rasgos presenta alguien que sabes que va a llegar a ser un buen actor? Porque supongo que ganas tienen todos.
La motivación es el factor fundamental. Es el 90% del éxito. Más el talento, por supuesto. No todos tienen esa motivación, aunque tengan ganas y aparente talento. Nosotros hacemos las pruebas de ingreso a la Academia del Actor para conocer bien a las personas que quieren estudiar con nosotros. No todos son conscientes de sus impedimentos para ser actores profesionales, no todos pueden hacerlo. Es una profesión apasionante, que requiere mucho esfuerzo y constancia. Es dura y a veces parece injusta, pero el público es el que dicta finalmente la sentencia al actor, si es un artista o no.
Por eso es importante ser honestos con los que se presentan y explicar bien por qué no les hemos admitido. A veces es cuestión de su actitud, de seguridad personal a la hora de exponer sus ideas, de faltas importantes en su dicción y expresión verbal, o de su capacidad para imaginar situaciones escénicas o, simplemente, de saber transmitir o no sus intenciones. Y, claro, la motivación es un valor añadido que a veces permite superar otro tipo de limitaciones.
Cuando uno toma la decisión de ingresar en una escuela, ¿qué diría que es lo más importante que ha de tener en cuenta a la hora de elegir una u otra?
Nosotros formamos a nuestros futuros compañeros de escenario. Es, por tanto, una gran responsabilidad. Estás formando personas que confían en ti. Hay que ser muy sincero y exigente a la vez. Hay que saber bien qué es lo que se puede exigir a cada alumno y qué no, para mejorar su rendimiento y potenciar su talento.
Lo más importante es que los profesores sean artistas en activo, que estén ejerciendo su profesión. Para que el alumno pueda contrastar lo que le enseñan sus maestros con lo que ellos mismos realizan en el escenario. El primer contacto con el teatro debe ser con unos buenos profesionales. Resulta muy fácil estropear un gran talento, si no se sabe enseñar bien y si no se posee suficiente experiencia profesional. Por eso consideramos que no todas las escuelas son buenas, hay escuelas que forman y hay escuelas que deforman.
¿Cuáles son las señas de identidad de La Academia del Actor, qué ofrece esta escuela a alguien que sueña con dedicarse a este oficio?
Una técnica teatral solo cumple su función si le permite al actor encontrar su propia técnica de actuación. La Réplika Teatro – Academia del Actor es una escuela eminentemente práctica. La teoría es el complemento de esa práctica. La mayoría de las escuelas, incluyendo las escuelas oficiales, tienen un maestro de interpretación por curso. Queremos decir que solo un profesor es responsable de la formación interpretativa.
El alumno solo conoce una técnica, la del profesor. Es un grave error. Nuestros alumnos tienen tres profesores de interpretación por curso, trabajando de forma paralela, es decir, a la vez. Así, el alumno aprende a valorar el trabajo de cada profesor y a sacar sus propias conclusiones respecto a su forma de trabajo, aprende rápido a utilizar distintas técnicas para encontrar su propia técnica de actuación.
¿Cómo es, grosso modo, su forma de trabajar?
Nuestra escuela parte siempre del texto dramático. El texto es la inspiración y el objeto de estudio, aunque en el primer año de la formación le damos mucha importancia a la relación del texto con el cuerpo del actor, sobre la expresión verbal y corporal. Con las palabras se puede mentir, con el cuerpo no. Muchos problemas de los actores son consecuencias de sus malos ámbitos, del mal uso de su propio cuerpo, su voz, su energía, de confundir la cotidianidad con la naturalidad. Por eso nuestro primer año de formación trabajamos los aspectos orgánicos de la verdad del actor en el escenario.
El primer año es el año del Actor Orgánico. En el segundo año servimos las técnicas interpretativas más concretas, ya que los alumnos ya saben a nivel personal de lo que necesitan para ampliar su potencial escénico. Por eso el segundo año es el año del Actor Consciente. El tercer año es: el Actor Creativo, donde los alumnos realizan sus propios espectáculos, con textos de otros autores o sus propias creaciones.
Háblenos un poquito de la formación regular que ofrece esta escuela.
La formación regular es el eje fundamental de nuestra escuela. Formamos actores y actrices profesionales. La Diplomatura en Arte Dramático son tres años de estudios con 14 profesores de distintas especialidades que consideramos fundamentales en la preparación del actor.
Las asignaturas abarcan el texto dramático, con el Análisis Activo, el entrenamiento cuerpo/voz según las técnicas de Grotowski y la acrobacia escénica, la interpretación basada en las técnicas de las Acciones Físicas de Stanislavski y la técnica de Michael Chejov, la improvisación, las técnicas de danza clásica y contemporánea, el canto, la dicción y la emisión de la voz, la creación escénica performativa, la teoría de la crítica escénica, las nuevas tecnologías audiovisuales, la interpretación ante la cámara y otras asignaturas que consideramos interesantes para ampliar los conocimientos de los alumnos. Es un programa bastante completo y exigente, que se puede ver en detalle en nuestra web (replikateatro.com).
También tenemos los talleres teatrales de fin de semana, menos demandantes. Muchas de las personas que acuden a esos talleres, luego siguen con nosotros en la formación profesional.
Aparte de la filosofía propia, uno de los pilares fundamentales de una escuela son sus docentes. ¿Cómo es el profesorado que va a encontrar un alumno en La Academia del Actor?
Todos los profesores tienen estudios universitarios en España, Polonia, Inglaterra, Estados Unidos. Son profesionales en activo. No solo en el campo didáctico sino también en el escenario, con nuestra Compañía Réplika Teatro y otras compañías profesionales. Son autores, dramaturgos, bailarines, actores, directores de escena, teóricos del teatro. Los alumnos están en muy buenas manos.
Además, tienen cursos, talleres… Cuéntenos qué vamos a poder cursar en los próximos meses…
Hasta el mes de junio tenemos la programación de la sala, con espectáculos de la Compañía Réplika Teatro y otras compañías y artistas invitadas. Réplika Teatro | Centro Internacional de Creación apuesta por una sinergia de creadores que muestran sus trabajos, comparten sus experiencias en talleres, seminarios, cursos.
A lo largo de los meses de junio y julio tendrán lugar las Muestras Finales de los diferentes cursos de formación regulares de la escuela, tanto de las asignaturas de Diplomatura como de los Talleres Anuales de Interpretación para adultos, niños y jóvenes.
Estamos preparando, también, los Talleres de Verano, dirigidos a estudiantes con o sin experiencia y a profesionales del sector.
Formamos actores y actrices desde 1997. Este año abriremos de nuevo las puertas.
Las pruebas de acceso ya han comenzado.
Bienvenidos.
PRÓXIMOS CURSOS
Réplika Teatro | Centro Internacional de Creación apuesta por una sinergia de creado-res que muestran sus trabajos, comparten sus experiencias en talleres, seminarios, cursos. En junio y julio tendrán lugar las Muestras Finales de los diferentes cursos de formación regulares de la escuela y se preparan los Talleres de Verano, dirigidos a estudiantes con o sin experiencia y a profesionales del sector.