¿Qué situación nos acerca “Conversaciones con mamá”?
Mª LUISA MERLO: La relación de un hijo y una madre cuya manera de pensar se ha separado mucho con el tiempo. Esta madre se siente abandonada.
JESÚS CISNEROS: Es el acercamiento entre una madre y un hijo que estaban muy lejos el uno del otro, aunque vivieran en la misma ciudad.
¿Cuáles son los sentimientos y sensaciones que se respiran en esta pieza?
JESÚS: El principio y como conflicto, el choque generacional. Despúes, la obra te va llevando por un camino de diferentes emociones.
Mª LUISA: Se respira mucha ternura con el acercamiento del hijo a la madre a partir de la tercera escena y, en profundidad, cómo la madre le va llevando a su terreno para recuperar al hombre que ella educó.
¿Quiénes y cómo son los personajes que interpretan en esta pieza?
Mª LUISA: Ella es una mujer espléndida. Realmente es uno de los papeles que más he disfrutado, porque es tremendamente humana, una mujer muy liberal que, como la mayoría de mujeres de su generación, no trabajó fuera de casa y dependió de su marido, aunque con una gran inteligencia para aprender de la vida.
JESÚS: Él es un hombre en plena crisis de los cincuenta que lleva una vida estresante y que no se ha parado a reflexionar hasta que, poco a poco, va reencontrándose a través de las conversaciones con su madre.
¿Qué nos pueden decir de su compañero/a de reparto, tanto en lo personal como en lo profesional?
JESÚS: En lo personal, coincidimos en nuestra alegría de vivir el día a día y en dejarnos sorprender por la vida. En lo profesional, es para mí un sueño cumplido trabajar con una de las grandes actrices que yo veía en televisión cuando era pequeño y voy a aprovechar que quiere seguir trabajando conmigo para preparar otra obra conjuntamente.
Mª LUISA: ¡Que es una maravilla! Ha sido el hallazgo de mi vida y no pienso trabajar con nadie más, porque hay una gran comunicación entre nosotros en el aspecto humano y profesional y hay una gran amistad. Yo, que tengo el instinto maternal muy acentuado, digo que es mi hijo adoptivo favorito.
¿Y esa frase de su personaje que le conmueve?
JESÚS: Cuando mi personaje habla de las apariencias y dice que es el miedo a perder lo que se tiene, si es que se tiene algo, y si no … la ilusión por tenerlo algún día.
Mª LUISA: Me conmueven muchas de las frases que digo y no podría quedarme con alguna renunciando a las otras, hay muchos momentos conmovedores, se pasa de la risa a la ternura en muchos momentos.
Además de belleza, reflexión y cotidianidad, el humor está presente en esta pieza. ¿Algún ejemplo?
Mª LUISA: Cualquiera de los momentos en que la madre se ríe de los dramas de burgués que le preocupan al hijo (risas).
JESÚS: Cuando mi personaje le confiesa su conflicto a su madre y le refiere sus innu-merables dramas y las respuestas de ella, naturalizando cualquier situación, provoca la jocosidad.
¿Se ha producido alguna anécdota divertida en los ensayos, en escena o entre bambalinas que nos puedan contar?
JESÚS: Recuerdo una por la que fue muy difícil para nosotros continuar… Estaba el teatro lleno en una pequeña ciudad y, en un momento de la representación en que la madre está diciéndole al hijo que su novio se llama Gregorio y tiene 65 años, un espectador en voz alta dijo: “¡¡Como yo, Maria Luisa!!” (risas). ¡Imaginaos la carcajada general…! Nosotros pudimos seguir a duras penas… (risas).
Mª LUISA: Ha habido muchos, pero me llama la atención que desde el primer dia, en el ensayo general, el realizador que estaba grabando la función, nada más terminar, dijo que se iba rápido a ver a su madre.
En suma de todo, ¿por qué motivos consideran altamente recomendable acudir?
Mª LUISA: Porque creo que está suficientemente contrastada con el año y medio que llevamos de gira por España y la cantidad de agradecimientos cariñosos que recibimos por cómo han disfrutado con la obra.
JESÚS: Creo que no va a defraudar a nadie por el texto y la dirección y porque es una producción muy cuidada: la escenografía, las luces, la música, el vestuario… en definitiva, es un espectáculo redondo.
¿Qué es lo que más y con más cariño recuerdan de esas inolvidables conversaciones con mamá (con sus madres reales, las de verdad) que algún día tuvieron o que siguen teniendo?
JESÚS: Ahora que tiene 90 años y ya no puedo conversar en profundidad con ella, echo de menos cualquier momento cotidiano de confidencias de dos años para atrás…
Mª LUISA: Yo he tenido momentos maravillosos con mi madre y un gran agradecimiento, porque ella se retiró de la interpretación para educarme a mí, me eligió profesores y siempre estuvo acompañándome y dándome una educación liberal, que era la que tenía nuestra familia.
Mª Luisa: usted es una de las actrices más queridas de nuestra cantera y cuenta con toda una vida profesional ligada al teatro. ¿Qué significa este medio para usted y qué momento de su trayectoria guardará siempre como uno de los más especiales de su carrera?
Mª LUISA: Es el medio en el que nací siendo tercera generación de actores y actrices. En el teatro, cada día es diferente aunque estés representando la misma obra, durante hora y media eres otra persona, juegas. Yo tuve la suerte de aprender entre bambalinas de uno de los actores más grandes, don Ismael Merlo, que tuve la suerte de que fuera mi padre. El estreno de “Conversaciones con Mamá” aquí en Madrid en el Teatro Amaya lo puedo considerar uno de los momentos más especiales de mi carrera.
Jesús: usted, al igual que Mª Luisa, coprotagoniza y coproduce esta obra. ¿Qué le motivó a asumir este gran reto, cuáles han sido las dificultades y qué le hace confiar en su buen resultado?
JESÚS: Desde que nos pusimos en manos de la dirección de Pilar Massa, todo fueron facilidades. En estas 21 temporadas de representaciones ininterrumpidas de diferentes obras con mi productora, todas las que ha dirigido ella han sido éxitos: “Descalzos por el parque”, “Sé infiel y no mires con quién” y esta, “Conversaciones con mamá”.