¡La primavera ha llegado al Teatro Flamenco Madrid! ¿Cuáles son sus objetivos para este último trimestre de temporada?
Mis objetivos en este trimestre son varios. Lo primero, continuar con el gran nivel artístico que tiene el TFM, estamos a las puertas de estrenar un nuevo “Emociones” que, confío, será un éxito. También se presentarán algunas de las propuestas seleccionadas en el Teatro Flamenco Madrid LAB, un programa de residencias artísticas que ha sido un éxito y alguna que otra sorpresa que está por llegar. Me hacía mucha ilusión ponerlo en marcha para abrir las puertas del teatro para la creación y apoyar el talento, tanto en jóvenes como en artistas consolidados.
Uno a uno, ¿qué espectáculos van a hacer las delicias del público este mes de abril y, por extensión, este trimestre?
En abril, aparte de nuestro diario “Emociones”, continuaremos con nuestras Galas Flamencas para las cuales, el 27 de abril, tendremos como artista invitada a Carmen La Talegona. No nos podemos olvidar de nuestros “Domingos de Vermut y Potaje” con Maui, que después de 6 años sigue con un éxito imparable y que estará de nuevo el 28 de abril y 19 de mayo. De la mano del “Círculo Flamenco de Madrid”, el 4 y el 18 de abril tendremos dos grandes recitales. Y la primera propuesta de nuestro Laboratorio nos llegará en mayo de la mano de un músico maravilloso del cual daremos el nombre un poco más adelante…
Es difícil elegir uno solo de estos espectáculos, por ello, ¿cuál le parece más recomendable para un espectador que jamás haya visto flamenco en su vida?
Yo no dejaría de ver nuestro “Emociones”, es un espectáculo flamenco muy claro, muy visual, con una iluminación cuidada y con un elenco de artistas de un nivel que es nuestro mayor orgullo. Para mí es un espectáculo completísimo, con cante, baile y guitarra para todo tipo de espectadores, tanto los entendidos como los que quieren acercarse por primera vez al flamenco, incluidos los niños.
Y en el caso de un experto en este sagrado arte, ¿cuál sería su opción más acertada?
Yo optaría por una de nuestras Galas Flamencas, se trata de un formato muy similar a “Emociones” pero con la actuación de un artista invitado de fuera de nuestro elenco. Para los amantes de la guitarra en concierto y el cante, la programación del “Círculo Flamenco de Madrid” es muy interesante. Arrancó con Israel Fernández y cualquiera de sus conciertos son de primer nivel.
En suma de todo, ¿por qué resulta altamente recomendable visitar el TFM?
En mi opinión, aparte de la calidad artística y del personal de nuestro teatro, no hay un espacio igual ni con una una dotación técnica que dedique sus 365 días del año al flamenco. Es una suerte poder trabajar para Teatro Flamenco Madrid, ya que, en otro espacio, sería imposible llevar a cabo una programación de este calibre.
Ideas y proyectos futuros para el Teatro Flamenco Madrid que ahora están en mente o en construcción:
¡Ideas todas! El equipo del TFM nunca para de inventar. La temporada 2025 vendrá fuerte, cargada de novedades y con ciclos que se repetirán debido al éxito que han cosechado. No me gusta hablar de proyectos futuros, pero sí es verdad que me gustaría mucho desarrollar un proyecto dedicado a la danza española. Igual que tenemos un espacio de calidad para el flamenco, me gustaría dar cabida a esta danza tan nuestra y que también necesita de todo nuestro apoyo.