Entrevista a José Troncoso por Anfitrión

 
¿Qué es “Anfitrión”, cómo definirían esta obra y de qué habla?

Anfitrión habla de amor y dualidad. De cómo podemos enamorarnos de la persona con la que estamos pero también de la idealización la misma como si de otra persona se tratase.


Cuéntenos quién es su personaje y cómo es…

Mi personaje es el Dios Mercurio. Se ve obligado a bajar a la tierra y convertirse en criado par ayudar a su padre Júpiter en sus andanzas amorosas.


Al frente del barco, Juan Carlos Rubio, como autor de la versión y como director… ¿Cuál ha sido su gran acierto y cómo es trabajar con él?

Creo que el acierto de Juan Carlos es jugar esta propuesta desde la teatralidad, haciendo uso de un código aparentemente sencillo y no por ello menos efectivo. Como director sabe cómo generar un espacio de confianza en el trabajo que fomenta nuestra implicación y creatividad.


Un año después, el carromato de “Anfitrión” se instala en Madrid tras una gira muy aplaudida. El humor y el teatro, eso que ustedes han demostrado que puede hacerse en casi cualquier circunstancia, siempre nos salvan, ¿no? Necesitamos reírnos…

Creo que el teatro puede ayudar a salvarnos, sí. Más que nunca necesitamos volver a sentirnos juntos y la oportunidad que el teatro nos ofrece de compartir en tiempo y espacio presentes un tiempo ficticio es única y sanadora.


¿Por qué “Anfitrión” es un planazo para el verano?

Es una buena oportunidad de acercarse a esta revisitación de Molière que entre líneas y sin dejar de lado el humor, arroja sabias reflexiones sobre el amor y la lealtad.

VENTA DE ENTRADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.