Entrevista a Juan Amodeo por La máquina del tiempo

 Agotando todas las localidades y llenando de risas el patio de butacas. Ese es el sabor de boca que este popular cómico, actor e influencer dejó con su último one-man-show “No sé si reír o llorar”. Famoso por subir sketches en las redes sociales –cuenta con casi 1.000.000 de seguidores en Insta-gram–, el sevillano regresa a las tablas ataviado con su humor genuino y una peculiar máquina del tiempo capaz de desvelar los hechos más relevantes del pasado y, por supuesto, del futuro. Si quieres saber si Sofía y Letizia se llevarán bien en el 2021, si el mejor amigo de Yisus realmente era Pedro o si Mozart sirvió de inspiración a Maluma, ¡este es tu espectáculo! Por ANA VILLA
 
¿Qué nos trae “La máquina del tiempo”?

Un espectáculo en el que, a través de viajes por el tiempo tanto al pasado como al futuro, cuento cómo las cosas que nos pasan en nuestro día a día también pasaban en otros tiempos y seguirán pasando en el futuro, pero con la diferencia de que cada época reacciona diferente.


¿Cómo ha implementado esta nueva propuesta con respecto a su anterior éxito –“No sé si reír o llorar”–?

Este es mucho más maduro e inteligente y con un humor más ácido cargado de críticas sociales.


Usted asegura que, gracias a esta máquina, descubriremos sorprendentes hechos muy reveladores. Yendo al pasado, ¿nos adelanta alguno?

Cristobal Colón, por ejemplo, no era italiano, era de Triana. Y San José triunfó en la carpintería montando Mercamueble.


¿Y del futuro?

Surgirán nuevas religiones como el ‘Blogerismo’ y la música vivirá una revolución nunca antes vista.


Definitivamente… ¡¿cuántos másters tendrá Cristina Cifuentes en el año 2042?!

Tendrá cinco másters y diez toneladas de crema para el envejecimiento que ha ido almacenando de sus visitas al supermercado.


¿Cuál cree que es ese momentazo del show que se convierte en favorito del público?

El de las nuevas religiones que surgen en el futuro y las diferencias que hay en el amor entre el pasado y el presente.


Usted es uno de los mayores influencers de España. ¿Qué hay que tener para alcanzar tan codiciado estatus?

Hay que tener verdad y trabajo, pienso que los seguidores buscamos verdad en las personas que seguimos, que nos muestren lo que de verdad viven y sienten y no vidas inventadas.


¿Y qué se debe evitar a toda costa?

Es importante no tener prepotencia, porque en el mundo de las redes todo se lo debemos a nuestros seguidores, por lo tan-to, el que se crea más que los seguidores está condenado al fracaso, además de ser un necio o necia.


En su opinión, ¿qué es lo mejor de Instagram a día de hoy?

La posibilidad de poder tener un contacto directo con los fans y que conozcan algo más que la vida profesional del artista.


¿Y lo más bochornoso?

Las fotos en la playa en pleno invierno (risas).


En suma de todo, ¿por qué motivos considera recomendable asistir a “La máquina del tiempo”?

Pienso que nadie se debe perder este espectáculo porque saber el futuro es algo que no está al alcance de todo el mundo. Y yo lo muestro, porque puedo asegurar que no veremos las cosas que pasarán en el año 2167 ya que estaremos todos muertos. ¡Porque todos vamos a morir! Lo siento por el spoiler… (risas). Así que, sabiendo eso, invito a que vean el espectáculo porque, además de ver el futuro y el pasado, pasaremos una hora y media llena de risas e improvisación.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.