Entrevista a Juan Gea, Por los pelos

 A un lado: un asesino, cuatro sospechosos y dos policías encerrados en una peluquería. Al otro, un público muerto de risa que, además, ¡decide quién es el asesino! Juan Gea, Rafa Alarcón, Carles Castillo, Marta Chiner, Lola Moltó y Carles Montoliu interpretan este divertidísimo vodevil famoso por ser la obra más representada de la historia del teatro en EEUU, así como por formar parte del Libro Guiness de los Records por su capacidad de generar un final diferente cada día. Charlamos con el gran protagonista de esta desternillante comedia policíaca modelada por L’Om Imprebis.
 
¿Qué es “Por los pelos”?

¡¡Una locura!! Algo que va más allá del hecho teatral. Se trata de un crimen que ocurre en una peluquería y es el público quien va a solucionar el tema, quien va a descubrir al asesino, quien va a interrogar y quien va a trabajar en la reconstrucción.


“Por los pelos” es la obra más representada de la historia en EEUU. ¿Cuáles cree que son los ingredientes que la han elevado a semejante éxito?

La participación del público, porque la comedia empieza como un vodevil y, de pronto, en el momento en que se produce el crimen, todo da una vuelta quien dilucida todo lo que pasa en el escenario, llamando la atención y decidiendo quién debe responder. ¡Hay un nivel de improvisación tan grande…!


¿Qué elementos ‘tipical spanish’ se han aplicado en esta versión nacional?

El traslado es muy sencillo, únicamente dos o tres veces se hace referencia a la situación donde ocurre la acción, ya sea Madrid, Valencia o donde esté la función en ese momento. Y lo demás está montado como un número de las típicas revistas nuestras de siempre en cuanto a los personajes y el ritmo. El resto ocurre como en todo el mundo: es una investigación policíaca que de pronto se convierte en un thriller, luego en un teatro del absurdo…


¿Quién y cómo es su personaje?

Interpreto al inspector Martín Serrano y dirijo la investigación junto con otro inspector compañero que me ayuda. Am-bos somos los que damos el paso al público, los que recibimos sus preguntas. El público vota quién piensa que es el asesino y, según su decisión, yo hago el interrogatorio final.


¿Cuáles son el resto de roles?

Está el dueño de la peluquería, una empleada –que es la principal sospechosa–, un cliente del que también sospechamos y una señora rica rica rica que no vive en una casa sino en una mansión.


En su opinión, uno de los grandes momentazos se produce en…

Cualquiera de los interrogatorios finales, porque es donde la función pega un giro tremendo y se convierte en un thriller policíaco.


En suma de todo, ¿por qué considera interesante esta propuesta?

Por la locura, ¡porque el público llega un momento que se encuentra en una fiesta! Aquí, desde que el público hace su primera pregunta, está deseando intervenir. Tanto es así, que llega un momento en que nosotros decimos “¡bueno, todavía hay muchas preguntas pero tenemos que ir continuando, porque hay que terminar…!” (risas).


Aparte de “Por los pelos”, ¿en qué otros proyectos podremos verle próximamente?

Estoy haciendo otra función que estrenamos hace dos meses: “El insólito caso de Martin Piche”, una exitosa comedia francesa de Jacques Mougenot dirigida por Juan Carlos Rubio que interpreto junto a Daniel Muriel que traeremos a Madrid después del verano. Además, si no pasa nada, el 30 de octubre empezaré a rodar la cuarta temporada del “El Ministerio del tiempo”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.