Un estreno siempre es un estreno, pero abrir la temporada en la Zarzuela…
Juan Jesús: Es un teatro emblemático. Lo considero como mi casa: estuve en el coro, cuando se hacía ópera empecé a hacer papeles pequeños y luego ya he hecho los grandes roles. Abrir una temporada aquí en estos tiempos es un regalo.
María José: Es una grandísima ilusión volver a la Zarzuela, un teatro que llevo en el corazón porque he ido desde niña, con mis padres primero y luego ya de joven, a ver todas las zarzuelas y luego cuando se hacían todas las óperas, íbamos a hacer las colas. Como intérprete he vivido noches muy bonitas, a este teatro le tengo un cariño muy especial. Levantan el telón con “Los gavilanes”.
¿Qué le contarían de esta obra a alguien que no la conozca?
Juan Jesús: No quiero hacer spoiler… Si hay gente que no la conoce, mejor que la descubra… Un indiano vuelve a la Proven-za después de hacer dinero y quiere invertirlo para hacer mejoras en su aldea. Ha estado durante veinte años rememo-rándola y viviendo de ese recuerdo. Y luego hay dos historias de amor, pero mejor no cuento nada (risas)…
María José: Es una historia que en principio puede parecer un poco antigua y, sin embargo, está de vigente actualidad. Todo lo que ocurre es algo que está dentro de nosotros, el amor de una persona que vuelve después de muchos años, la añoranza, los comentarios que hay en el pueblo son los comentarios que hay en una sociedad, el amor joven, el amor adulto, el olvido, la tristeza…
Háblennos de sus personajes…
Juan Jesús: Mi personaje es Juan, el indiano que vuelve rico de las Américas. Es su reencuentro con su aldea, con su pueblo, con su gente. ¡Han pasado veinte años! ¡Imagínate lo que ha cambiado! Y el amor de su vida, a la que nunca se lo confesó porque quería venir con dinero para poder ofrecerle algo… Ha pasado el tiempo por ella, por él… Hay sentimientos encontrados… Cuando vuelve ve su aldea como la recordaba, pero las personas no están como las recordaba y él se sigue sintiendo como el joven que se fue…
María José: Adriana es una mujer con una vida muy dura, no ha sido feliz nunca. No es que sea un papel triste, porque ella siempre intenta mantener el coraje de salir adelante y la fuerza. Es un personaje muy exigente vocalmente y tiene momentos de mucho dramatismo.
La música del maestro Guerrero, magistral como siempre…
Juan Jesús: La música es una maravilla, pura inspiración. Hay mucha conexión con nuestra tierra, con nuestra cultura… Estoy muy contento de poder interpretarlo.
María José: La obra tiene momentos de profundos sentimientos dramáticos y tiene momentos cómicos, tiene momentos en que te quieres levantar de la butaca para bailar…
Y capitaneando el barco, Mario Gas…
Juan Jesús: Tener un director de teatro y, además, un maestro como Mario Gas me pone muy contento, porque todo es muy auténtico, no hay nada mentira, los personajes son de verdad, son seres humanos y hay un plantel de actores y cantantes increíbles… Trabajar con Mario es aprender y dignificar el género.
María José: Es un gusto poder trabajar con Mario Gas. También está Bárbara Lluch a su lado y es un enriquecimiento muy grande para nosotros. Me gusta mucho tener que hablar en el escenario, hacer teatro hablado. Yo siempre llevo la zarzuela allá por donde voy en el mundo y siempre apoyo la música española.