Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Laia Marull por El peso de un cuerpo

Publicado el 01 de Noviembre de 2022

Entrevista a Laia Marull por El peso de un cuerpo

Obra: El peso de un cuerpo - CDN - Teatro Valle Inclán

 “Como sociedad, hemos estado escondiendo la muerte y la muerte tiene que ser parte de la vida. Y la vejez también”

 ¿Cuándo se considera que una vida deja de ser digna? ¿Cómo asumir la decadencia de los progenitores y cómo hacer coexistir el sentimiento de amor con la carga emocional y económica que supone esta experiencia? Victoria Szpunberg sube a escena su íntima y personal vivencia al cuidado de su padre enfermo, poniendo con ello un espejo al tema del envejecimiento en nuestra sociedad actual y el sinfín de problemáticas derivadas. Charlamos con Laia Marull, la inmensa protagonista de este prometedor estreno en el CDN. Por ANY POP Fotos DAVID RUANO

¿Qué es “El peso de un cuerpo” y qué temas aborda?

Es una obra muy íntima y personal que cuenta la historia de una hija con su padre en un momento en el que él tiene un ictus y está a punto de perder la vida. Plantea temas humanos como la vida y la muerte, la vejez, la eutanasia, soluciones a los finales de nuestras vidas. Entra también en el aspecto social, de cómo está montado nuestro ‘sistema de bienestar’, en las situaciones que se encuentra una persona que no tiene recursos económicos, en la situación difícil y de necesidad del sistema sanitario, en las necesidades de una persona con dependencia… y en si vale la pena vivir en según qué condiciones.


¿Cómo es el trabajo interpretativo en la función?

La obra tiene casi un formato de monólogo, aunque no lo es en absoluto porque hay más personajes. Yo interpreto a la autora de la historia – Victoria Szpunberg–, la cual se va entremezclando con el personaje principal de Olga. Sin saber dónde empieza una y dónde acaba la otra, ambas van contando la historia en un juego teatral sin fin muy bonito. Olga tiene este lado de responsabilidad y fortaleza de haber dejado su vida por cuidar del padre.


¿Qué hay del resto de personajes?

Hay uno que la va a acompañar todo el tiempo, que es un celador, un ángel, de esta gente buena que te encuentras, te ayuda y te salva la vida –interpretado por David Mercé–. El padre es un viejo comunista. La caída del padre supone la caída de sus ideales. Además, tenemos a dos músicos en escena y una cantante maravillosa –Sabina Witt– y a Carles Pedragosa, que también es músico-cantante e interpreta a muchos de los personajes con los que se va a encontrar esta mujer.


Para usted, hay un momento tremendamente emotivo de la pieza que se produce cuando…

¡Hay muchos! Pero me gusta mucho ese en el que ella ve que su padre ya está a punto de morir y se imagina cómo le va a organizar el funeral. De alguna manera, pone ahí todos sus referentes para organizarle una buena fiesta, una buena ceremonia, y acaba Sabina cantando “Hasta siempre Che Guevara”. Es un momento muy bonito.


En su opinión totalmente personal, tal y como plantea esta obra: ¿Qué sentido tiene mantener un cuerpo con vida, el cuerpo de una persona que ha perdido las facultades básicas?

Es muy difícil responder sin ser la persona a la que le está pasando o, incluso, siendo un familiar próximo. Pero sí creo que, como sociedad, hemos estado escondiendo la muerte y la muerte tiene que ser parte de la vida. Y la vejez también, pero la muerte ya es el sumun y no la queremos ver ni tratar. No sabemos ponerla en nuestra vida, la negamos. Y claro, hay situaciones que se alargan, esas en las que la persona ya no tiene poder físico ni mental. Esto es un poco lo que plantea la obra, si a esto se le puede llamar vida. Pero la obra no es dogmática ni está ahí para decirnos lo que tenemos que pensar, solo plantea una cantidad importante de preguntas que nos llevan a reflexionar sobre el tema.


¿Qué hace de este estreno una buena opción para los amantes del teatro?

El otro día, después de una función, me encontré a una persona en el bar que me decía: “Es curioso, porque la obra es muy esperanzadora, tengo una sensación vital muy grande”. Y es ahí donde nosotros queremos incidir, porque la función tiene mucho de canto a la vida. Y porque brindamos un juego teatral y una historia que, en lo particular, nos habla de lo universal. Hace que podamos reflexionar mucho acerca del mundo en el que vivimos.

  • Entrevista a Blanca Portillo y Carme Portaceli por La madre de Frankenstein
  • Entrevista a Ana Belén Beas y Goizalde Núñez por Desencantadas
  • Entrevista a Isabel Ordaz y Marcial Álvarez por La profesora
  • Entrevista a Jorge Usón y María Jáimez por La tuerta
  • Entrevista a Lluís Homar por La discreta enamorada
  • Entrevista a Alberto San Juan y Andrés Lima por Asesinato y adolescencia
  • Entrevista a Christiane Jatahy por Depois do silêncio (After the Silence)
  • Entrevista a Ernesto Caballero, Karina Garantiva, Ana Ruiz, Alex Gadea y Alberto Fonseca por Ortega
  • Entrevista a Ángeles Martín, Juan Grandinetti y Antonio Dechent por Hechos y faltas
  • Entrevista a Marilú Marini por El corazón del daño
  • Entrevista al equipo de programación del Teatro Infanta Isabel
  • Entrevista a Darío Regattieri, Chevi Muraday, Ignasi Vidal, Cisco Lara y Felipe Ansola por Forever Van Gogh
  • Entrevista a Fran Pati por Moder-no
  • Entrevista a Carles Sans por ¡Por fin solo!
  • Entrevista a Amanda Digón y Javier Mota por Malinche el musical
  • Entrevista a Claudio Tolcachir y Lautaro Perotti por Rabia
Laponia 2ªtemp lat
CNTC discreta lat
Tío Caracoles lat
Shakespeare en 97 minutos lat
Vivir así lat
Gracias por venir lat
Banner Sala Mirador Lat
Hechos y faltas lat
Fernán Gómez 241 lat
mpc berto peq
TFM 241 lat
Muerte viajante lat
Festival Vitoria lat
Escena Mobile lat
Forever Van Gogh lat
Plot Point 241 lat
Temporada Alta lat
Asesinato y adolescencia lat
Imprebis lat
Ortega lat
Gran Escuela de Magia Ana Tamariz lat
FITEC lat
Abadía 241 lat
FIraB lat
El corazón del daño lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.