Entrevista a Leo Bassi por 70 años: Leo Bassi

 Asegura que no entraba en sus planes, pero lo cierto es que el gran genio de la provocación acaba de cumplir 70 años lleno de inspiración, proyectos y ganas, –¡muchas ganas!– de celebrarlo con su público. Y qué mejor manera de hacerlo que sobre las tablas y con un nuevo show donde las risas, la cercanía y un puñado de ideas revolucionarias están más que aseguradas. ¡Larga vida a este bufón! Por ANA VILLA
¡Feliz 70 cumpleaños, artista! ¿Qué se siente al cumplirlos subido a las tablas y cómo afronta esta nueva década?

¡Me siento increíblemente bien! Soy el primer sorprendido y me siento con muchísima energía, con la sabiduría de muchos años y con más alegría que nunca. Yo empecé de niño, así que ya son 60 años los que estoy sobre las tablas, con ganas de hacer más y compartirlo con el público.


Usted confiesa que llegar a los 70 años no entraba en sus planes… ¿por qué?

Porque soy de esa generación de gente en la que había hippies, la droga también estaba presente y había la sensación de que la juventud se quemaba y después no había nada. ¡Me sorprende haber sobrevivido a todo! (risas). Llegar a viejo no entraba en los planes.


¿Qué nos depara al público con este nuevo espectáculo, cómo lo presenta?

Se trata de un balance de todo lo que yo he hecho hasta ahora y, también, una visión de lo que yo veo en mis próximos años, porque tengo muchísimos proyectos y una percepción de las cosas a nivel artístico con la dirección hacia la cual quiero ir. En este espectáculo voy a intentar sorprender al público con anécdotas de mi vida y con mi visión de lo que significa la comicidad hoy en día. Visto que soy payaso, clown y bufón, veo la fuerza de la comicidad como futuro de nuestra cultura.


¿Cuál es su objetivo fundamental?

Quiero sorprender y llevar al público donde no se espera poniendo toda la experiencia y la sabiduría que yo tengo. Hacer reír y provocar ha sido el trabajo de toda mi vida y quiero mostrar nuevos caminos para revolucionar, ¡quiero ser un revolucionario de 70 años!


¿Qué otros temas va a tocar en este nuevo show?

A nivel político, quiero tratar el tema del progresismo, que hay que llevarlo más lejos y renovarlo, porque si no la ultraderecha nos va a comer. También voy a tratar el tema de las pantallas, de este modo de vida paralelo que tenemos en las redes virtuales: tengo la intuición de que debemos volver atrás, al neolítico, al alba de la racionalidad e investigar todo esto.


Desde su punto de vista, ¿qué momento vive el arte y de qué manera puede contribuir con él un orgulloso bufón como es usted?

El arte, así como la política progresista (ambas cosas van juntas), están en un momento clave y complicado. Veo esencial renovarlo todo y volver a una nueva forma de humanismo. Este mundo nuevo donde las realidades se mezclan y nuestra existencia se traslada a las pantallas pone en duda muchas de las certezas que teníamos antes. Hay que volver a los instintos. La lástima es que la ultraderecha nos lleva a los instintos más básicos y agresivos, pero la izquierda y el arte tienen que volver a ser muy instintivos. Mis seis décadas sobre el escenario me están dando pistas y quiero compartir estas ideas con el público y con otros compañeros artistas.


Más allá de los focos y los escenarios, ¿qué deseo personal tiene pendiente de cumplir Leo Bassi ahora que ha cumplido 70 años?

¡Para mí no hay diferencia entre los deseos de Leo Bassi hombre o artista! Yo sobre el escenario soy la misma persona y creo que eso es una de las cosas del circo, de mi tradición como payaso. No tengo nada mejor que hacer en la vida que subirme a los escenarios e inventar provocaciones e historias. Ahora mismo estoy en la sierra de Madrid reconstruyendo un lugar para homenajear e investigar los ritos neolíticos.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.