Antes de nada, ¿de dónde viene el título de la función, por qué “Obra infinita”?
¡Es un título robado! La condición de texto infinito hace referencia a los cuentos de tradición oral como un intento de la humanidad por dotarse de un modelo narrativo polivalente e ilimitado. Así lo piensa Antonio Rodríguez Almodóvar y nosotros con él.
¿Qué propone esta función, qué historia desarrolla y qué temas la componen?
Esta función propone un espacio de encuentro, escucha e imaginación. Es un intento de volver a sentarnos alrededor del fuego, bajo las estrellas y escuchar una historia. ¿Cómo son los personajes principales de la obra? Podríamos decir que el personaje más importante de la obra es el espectador. Es una obra muy coral.
Para ustedes, uno de los momentazos más divertidos o llamativos de la función llega cuando…
Cuando el espectador se da cuenta de los hilos casi invisibles que unen unas cosas con otras.
¿Y esa frase del texto que no tiene desperdicio?
Si tenemos que elegir una, nos quedamos con la primera. Tiene mucho de lo que queremos que sea la obra. El texto comienza diciendo: “Lo que hay que imaginar aquí es lo siguiente”.
En suma de todo, ¿por qué recomiendan este estreno a los amantes del buen teatro?
En esta obra lo importante es el encuentro. “Obra infinita” te gustará si te gustan los cuentos, la imaginación, las actrices y los actores cerquita, los guisantes con jamón y huevo frito, si te gusta escuchar, los nenúfares y el fuego que quema las cosas que menos nos gustan.
¿Qué elementos definen la esencia de Los Bárbaros y en qué otro proyecto podremos encontrar su firma actual o próximamente?
Los Bárbaros estamos centrados en la producción de “Obra infinita”. La temporada pasada estrenamos en el Teatro de la Abadía “Obra inacabada”, primera parte de la trilogía. Más adelante esperamos poder crear la tercera parte. Tenemos una página web para que la gente pueda conocer lo que hacemos: www.losbarbaros.es