¿Cuál es la sinopsis de esta versión de «Calígula debe morir» y qué grandes temas y sentimientos desprende?
“Ella, mi hermana, mi amante, mi amor, ha muerto , y ya nada, nunca, volverá a ser como antes”
El terrible dolor que supone para Calígula la muerte de su hermana Drusila, desata en su interior una rebelión metafísica contra el orden de las cosas. Si su amada ha muerto, el mundo no tiene sentido y si el mundo es absurdo, su gobierno y su vida también lo serán. Se obsesionará entonces con lo imposible, con la luna…con la inmortalidad. Se presentará a sí mismo como un dios y tratará, gracias a su poder absoluto y sus abusos , de mostrarle al mundo su maldad. Y todo lo que hace lo hará frente a la mirada impasible de su generación, que bien podría ser la nuestra, siendo a la vez verdugo y víctima.
“Hice lo que hice, porque podía hacerlo. Vosotros lo permitisteis”
CALÍGULA DEBE MORIR aborda temas universales como el amor y la muerte, el ubi sunt (¿Dónde están?), el odio, la fragilidad de la existencia, el theatrum mundi, la arbitrariedad del poder y sus abusos, y nuestra responsabilidad frente a la injusticia. Todos estos temas son la consecuencia de un sentimiento trágico frente a la pérdida de un ser amado. Partiendo de dicho dolor, nuestro protagonista inicia un viaje hacia sus profundidades que le conducirá hasta su propia dualidad: odi et amo (odio y amo)
La pieza es interpretada íntegramente por Xoel Fernández. ¿Cuál es la radiografía de su personaje y cuáles son las principales cualidades particulares de este actor que le da forma?
Xoel Fernández además de ser uno de los mejores actores con los que he tenido la suerte de trabajar, es mi amigo y un gran compañero de trabajo. Nuestro personaje se fue gestando en los ensayos… a partir de Suetonio, Camus, Tinto Brass y otros tantos artistas que nos inspiraban, y nos ayudaban a crear las atmósferas necesarias para dar luz a nuestro particular Calígula .
Sin duda alguna, Cayo César Germánico se ha instalado en el imaginario colectivo como el símbolo máximo de la megalomanía. Y sí, me interesaba el monstruo, …me interesaba indagar en el poder de la orgía y en la orgía del poder; embarcarme en la persecución de lo absoluto, de lo imposible, de lo divino… del otro lado. Pero no quería partir de un locura patológica, sino del sin sentido que nace a partir de un dolor, de una crisis profunda.
Por supuesto no es nada fácil interpretar a un personaje tan complejo. Se requiere de una valentía, una inteligencia y un arrojo enormes. Y sí, Xoel tiene todo eso y más. Me gusta decirle que es como un cuchillito que se te va clavando y no lo notas, hasta que descubres que se te clavó en el pecho, hasta adentro. Sin duda, uno de los mejores actores del momento.
Alegato final: ¿por qué recomienda al público madrileño asistir al estreno de Calígula en Teatro de las Culturas?
Porque hay que ir al teatro y apoyar a las iniciativas independientes; porque la estética que propone Marta González Rivas (dirección artística) es maravillosa; porque ir al teatro de las Culturas siempre merece la pena; porque las luces y las sombras son hijas de Diego Conesa (diseño de iluminación); y porque Xoel Fernández hace un trabajo absolutamente extraordinario. En serio, no se la pierdan.