Entrevista a Mario Gas por La tabernera del puerto

 

¡La obra cumbre del género regresa a las tablas de La Zarzuela en 8 pases exclusivos! Y lo hace con la mítica partitura del maestro Sorozábal y un elenco encabezado por artistas de la talla de María José Moreno, Damián del Castillo, Antonio Gandía o Vicky Peña que llena de vida esta emblemática historia de atmósfera impresionista repleta de aires portuarios de ultramar, de mestizaje y de fusiones modernas. Charlamos con Mario Gas, el apasionado director de escena que, tras su liderazgo en 2018, regresa al mando de una tabernera teñida por su mirada más emotiva, poética, documentada y profundamente teatral. Por ANY POP.

¿Qué características hacen de “La tabernera del puerto” una indiscutible obra maestra del género?

Su estructura musical es, evidentemente, un puntal para esta consideración. Es una obra prodigiosa en el aspecto musical, tanto en la inspiración de las melodías como en el tratamiento de la orquesta y de las voces. Va acompañada de una especie de poema marinero un poco oscuro que también ayuda a que la trama se siga con mucho agrado.


¿Qué historia veremos en escena y qué grandes temas la sostienen?

¡Eso hay que descubrirlo yendo a verla! (risas). Mucha gente conoce esta trama, porque es una de las zarzuelas más conocidas. Sabemos que hay una historia en un pueblo perdido del norte, un pueblo oscuro y maledicente donde se instalan unos contrabandistas y ahí surge una historia de poder, pero también de amor, de reconocimiento y de malentendidos.


¿Por qué motivos se decidió a dirigir esta función en 2018?

Me decidí a dirigir este título en 2018 porque Daniel Bianco, director artístico del Teatro de la Zarzuela, me lo ofreció y me pareció una idea estupenda. Yo ya había dirigido zarzuela y me pareció un título muy emblemático para reincorporarme una vez más a este teatro. Había un reparto espléndido y escogí a todos los actores que me parecían adecuados para hacer el resto de personajes.


¿Qué circunstancias personales le unen a este título?

Esta obra tiene una vinculación personal conmigo porque yo vengo de una familia de gente de teatro: mi padre era bajo cantante de zarzuela y de ópera y estrenó en Madrid “La tabernera del puerto” en el papel de bajo Simpson y después la convirtió en uno de sus máximos éxitos. Por tanto, hay razones sentimentales que me unían a este proyecto, sin embargo, de no ser atractivo hubiera dicho que no, porque los sentimientos son algo privado y, en este caso, el teatro es algo colectivo. Pero es una zarzuela fantástica, no es ningún secreto que la música de Sorozábal a mí me apasiona.


La escenografía y el vestuario son platos fuertes en esta producción. ¿Por qué?

Porque he trabajado con dos colaboradores fantásticos que lideran un equipo de gente estupenda. Ezio Frigerio y Franca Squarciapino son dos grandes de la escenografía y el vestuario a nivel mundial y en este caso, las luces de Vinicio Cheli y las proyecciones de Álvaro Luna tienen una potencia, exactitud y esencia medida al tema que se está tratando y penetran muy bien en el ángulo del espectador.


Para usted, uno de los momentos más emotivos y llamativos de esta función se produce cuando…

Esta es una zarzuela muy bien construida, se me hace difícil elegir, pero imagino que los momentos más emotivos los dan las escenas de amor o las que descubren cosas que parecían ocultas y, los más llamativos, las muchas romanzas archiconocidas que hay en esta zarzuela y alguna escena espectacular que ocurre en altamar. A nivel emotivo personal, para mí toda la obra supone recuerdos, emociones y sensaciones que me entran muy directamente por vía endovenosa.


¿Por qué recomienda a los amantes del teatro acudir a este nuevo estreno, ya sean o no seguidores de la zarzuela?

Porque acudir al teatro es siempre algo estupendo, la cultura siempre está bien, pero acudir a un teatro en el que, además de hablar, también se canta y se hace una pieza tan hermosa como “La tabernera del puerto” con buenos cantantes y una buena visualización escénica de una obra espléndida son motivos más que suficientes para ampliar el alma, el conocimiento, la sensibilidad y el goce.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.