Entrevista a Mario Martínez por La Poptelera

 

¡Tú eliges tu canción! Es el lema de este divertidísimo espectáculo que nos invita a montarnos en una máquina del tiempo para sumergirnos en la tan añorada Movida Madrileña. Unidos bajo el sello de Productora 23 –artífice de éxitos como “Yo sobreviví a la EGB”, “Orgasmos” o “Coitus”–, Oscar Contreras y el director musical y vocalista Mario Martínez firman esta idea de concierto ubicado en algún garito ochentero –como los inolvidables Penta, Rock-Ola o Vía láctea– para deleitarnos con las canciones pop que han marcado la historia musical española. Todo ello con mucho humor, sorpresas y una buena dosis de improvisación a capricho del público. Charlamos con el líder de la banda que nos espera todos los jueves en el Teatro Fígaro para hacernos vibrar de pura nostalgia y emoción. Por ANA VILLA. Foto: : JUANLU LÓPEZ.

¿Qué es La Poptelera?

Un grupo de músicos que nos dedicamos profesionalmente a esto desde siempre. Después de coincidir de forma natural en muchos conciertos y proyectos, nos unimos, nos hicimos amigos y… ¡hoy ya llevamos juntos 12 años! Empezamos tocando en garitos, hemos sido la banda base de festivales como ‘Locos por la Música’ –que se celebra en el Wizink Center–, somos la banda del Barco Ochentero –un crucero que se hace por el mediterráneo– y hemos tocado en buena parte de las bandas de los artistas que versionamos, como Danza Invisible, Modestia Aparte, La Guardia, etc. ¡Nuestro repertorio tiene casi 200 canciones conocidas del pop español!


¿Qué caracteriza este show titulado, también, “La Poptelera”?

Sin dejar de ser un concierto, al ser en un teatro, jugamos mucho con el público, hablamos, nos reímos con la gente, sorteamos cositas y creamos mucha cercanía y simpatía. Nos hemos adaptado al formato teatral y hacemos juegos, incluso, con las propias canciones ¡y no quiero hacer más spoilers! (risas).


¿Hasta qué punto disfrutaremos de una improvisación real?

Intentamos que la gente elija y participe en el repertorio. Hoy en día ha cambiado todo, la gente no se pone un disco y espera a que suenen todas sus canciones. Ahora la gente selecciona en Spotify o en redes y nosotros hemos querido adaptarnos a eso. Hacemos un debate con el público, hablamos de grupos, de las canciones que les gustan más y menos y el resultado es muy bonito, porque nunca sabemos qué canción va a venir.


¿Qué importancia tienen los recursos visuales en este espectáculo?

Contamos con una gran pantalla detrás donde guardamos algunas sorpresas. A veces, por ejemplo, conectamos con artistas conocidos, interactuamos con ellos y nos piden una canción que tocamos en ese momento.


¿Cuál es ese hit que La Poptelera interpreta siempre y que nadie se resiste a corear de principio a fin?

¡Hombres G nunca puede faltar! Y fíjate que parecía que “Sufre mamón” iba a ser la más pedida, pero la gente prefiere “Voy a pasármelo bien”. Supongo que será por su mensaje frente a todo lo que estamos viviendo. ¡El público tiene muchas ganas de pasárselo bien en conciertos! Y una que nos encanta hacer, con la que la gente se lo pasa pipa, es “Aquí no hay playa”, una canción que, desde que salió en el 89, suena todos los veranos en nuestras cabezas.


¿Y ese temazo que despierta la reacción más emotiva del público?

“La chica de ayer”, de Antonio Vega. Yo le admiro tremendamente y creo que tiene canciones tan bonitas o más, así que me gusta mucho hacer “Lucha de gigantes” y ese suele ser el momento de más sensibilidad, las luces bajan y es un tema que suena espectacular, ¡aunque esté mal que yo lo diga! (risas). Y “Pero a tu lado” de Los Secretos, que a todo el mundo le gusta tanto más que “Déjame”.


El comentario más recurrente de sus fans cuando dicen lo que más valoran de La Poptelera:

Dicen que somos muy divertidos, sencillos y campechanos –¡que no me gusta esa expresión porque me recuerda al Rey Juan Carlos! (risas)–, pero somos muy normales y eso sí que me gusta.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.