Entrevista a Moria Casán por Julio César en Festival de Mérida

 La gran artista argentina Moria Casán, Christina Rosenvinge, Marta Pazos, Carol López, María Zambrano, Beatriz Carvajal, Assumpta Serna, Ana García, Elisa Matilla, María Pagés y Rafaela Carrasco, entre otras, nos invitan a recorrer las figuras femeninas de la mitología clásica y de ficción que inspiran las obras de la programación de este año. Ya ven, la mujer es protagonista de la 68ª edición del Festival de Mérida, pero también se cuelan, claro, muchos hombres… Hemos charlado con algunas de las estrellas de la cita más mágica del verano emeritense.   Por V. R.  Fotos JAVIER NAVAL
¿Conocían el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida? No sé si lo han visitado alguna vez, qué referencias tenían… ¿Qué supone para el Complejo Teatral de Buenos Aires abrir un festival tan importante como el de Mérida?

Sinceramente no conocía Mérida y al empezar a investigar sobre el festival quedé maravillada. Cuando supe que Julio César iba a abrir el festival del único teatro romano existente en la Iberia no podía creerlo. Abrir el festival en la semana del orgullo gay con Julio César de Shakespeare en versión de Muscari y con un elenco de lujo, es fascinante. Todos hacemos roles diferentes, los hombres de mujeres y las mujeres de hombres. Es un nivel nirvana donde el Complejo Teatral de Buenos Aires tuvo una gran alegría de que nos llegara esa invitación a menos de una semana de comenzados los ensayos. Creo que es un momento sublime para todos.


¿Por qué “Julio César”? ¿Qué tiene esta obra, cómo la definirían y a qué nos enfrenta, en qué llagas mete el dedo, de qué habla?

Julio César porque me lo propusieron! Pero también porque es atemporal. Julio César habla del poder, la corrupción, la fortaleza y la debilidad que te otorga ese poder, que te lleva de lo más algo al underground absoluto, te manipula y termina con tu vida. Hay conspiraciones, traiciones, amores, desamores, lealtades y deslealtades. Es de lo que se habla en el mundo desde las épocas más remotas.

A mí particularmente me pone el dedo en la llaga de mi pasión porque interpreto a Julio César y ya tengo muy habitado el personaje. Le meto fuerza y pasión, y saco la parte masculina que hay en mí. Yo soy salvaje y disruptiva, muy transgresora, que transgredo mi propio corset espiritual. Salgo al mundo como una gladiadora. Lo único en lo que no me siento identificada con el personaje es en el uso del poder. Yo sé que tengo poder como artista y lo utilizo de una manera armoniosa conmigo y con los demás para que no sea dañino.


¿Cómo es, ya sobre las tablas, la versión de “Julio César” que propone el Complejo Teatral de Buenos Aires?

La versión es desacralizadora. Se interviene en textos demasiado sacralizados también, como este de Shakespeare. Además yo creo que no hay que tenerle miedo a nada. Ni al escenario que vamos a pisar, ni a un Shakespeare, porque es el autor más popular del mundo que sigue teniendo vigencia. Él trabajaba para la marginalidad de Londres. Somos pueblo. El Complejo Teatral de Buenos Aires tiene una dinámica irreverente. No tenemos miedo al prejuicio ni al prestigio. Sabemos que están los puristas y los no puristas, pero pensamos más allá. No hay que ser complaciente con el arte. El arte te tiene que cachetear. Tenés que ir al teatro y salir con una sensación diferente a la que entraste. El CTBA se juega en contratarme a mí. Soy una actriz autodidacta total, que nació desnuda en un escenario. El elenco es disruptivo y la rompe. La temporada acá en Buenos Aires está siendo muy exitosa.


¿Qué le contaría del Complejo Teatral de Buenos Aires a alguien que no haya visto nunca su trabajo?

El CTBA es un orgullo para Buenos Aires en la mítica calle Corrientes. Ícono teatral en el mundo. El teatro público da lugar a gente nueva, con piezas conocidas y no tan conocidas. Es arte dinámico. Danza, teatro, música. Siempre pasa algo. Es puro arte dinámico. La gente que trabaja en el Complejo Teatral de Buenos Aires ama lo que hace y el arte es dinámico y accesible a todo el mundo.

VENTA DE ENTRADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.