Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Nicolás Pérez Costa por Juana la loca

Publicado el 01 de Marzo de 2023

Entrevista a Nicolás Pérez Costa por Juana la loca

Obra: Juana la loca - Teatros Luchana

 “Esta es una historia de celos, de incomprensión, de empoderamiento femenino, de amor, de poder… la historia de una mujer brillante y adelantada a su época”

 Juana la loca fue una mujer que enfermó de celos y de amor, que luchó contra un sistema patriarcal que no solo sobresalía en el palacio, sino también en su alcoba. Hoy, la bestial interpretación del prestigioso actor y director argentino Nicolás Pérez Costa nos acerca ese trono y la oscuridad inherente que rodeó a Juana en sus últimos instantes de vida con este emocionante y poético monólogo lleno de belleza. Dirigido por el maestro Pepe Cibrián en una puesta en escena moderna y austera que muestra a una Juana visceral, tierna, desesperada y poderosa, charlamos con el gran protagonista de “Juana la loca”. Por ANA VILLA

¿Qué propone “Juana la loca”, cómo presentaría este espectáculo?

“Juana la loca” propone una experiencia teatral intensa para intentar descifrar el alma de este emblemático personaje de la historia. Se conjuga un texto exquisito del célebre autor y director argentino Pepe Cibrián y la interpretación y puesta en escena que, junto a Pepe, decidimos que sería la mejor y más atinada para acercar al público –de forma humana y vigente– a la mujer que hay mucho más allá de la reina.


¿Qué historia desarrolla la función, de qué manera lo hace y cuáles son sus temas clave?

En el último día de vida de Juana, en la soledad de su torre entre un trono viejo y la decadencia de sus vestiduras y joyas, los grandes momentos de su vida se le presentan como una catarata de emociones, vivencias, miedos, palabras que no fueron dichas y otras que le gustaría haber escuchado. No recuerda, revive. No es un monólogo, es una obra de siete personajes interpretada por un solo actor con una historia de celos, de incomprensión, de empoderamiento femenino, de amor, de poder… la historia de una mujer brillante y adelantada a su época.


¿Cómo es su particular Juana, qué rasgos la caracterizan, cuáles son sus conflictos?

Intento que mi Juana esté viva y se revele ante todo ese sistema patriarcal cada vez que me pongo su vestido. Juana sufre –como sufrimos todos en general– el engaño, las manipulaciones, el desamor, las imposiciones. Esta Juana, la mía, lucha incansablemente para torcer la realidad en la dirección que necesita. Juana hace catarsis, todos los personajes la hacen, arrojan preguntas al patio de butacas, se constituyen como espejos al ser tan humanos como cada persona que se sienta a disfrutarla.


¿Cómo son los otros seis personajes que veremos en escena, interpretados todos ellos por usted mismo?

Interpreto a Juana de adolescente, en su madurez y anciana. Cada una con sus formas de ver la vida, durante esos más de cuarenta años encerrada. Felipe el hermoso –su marido–, galán y manipulador. Isabel la católica –su madre–, exigente, calculadora y fuerte. Luisa –su dama de compañía–, incondicional, tierna y servicial. Su nieto Felipe, de una ternura infinita. Y algunos otros pequeños personajes que van incidiendo en la historia. Para usted, uno de los grandes momentos del show llega cuando… Ocurre algo muy curioso desde la primera escena, hay el mismo silencio que en una misa. En estos tres años de representarla en Argentina y en España creo que el magnetismo y la intensidad de la pieza crean algo muy mágico en el ambiente. Pero sin duda, en la última palabra que digo antes del oscuro final, en el momento en que el espectador comprende el viaje que hemos hecho y se convierte en aplauso, en observar la conmoción en el público. Ese es un gran momento de comunión.


Usted es un actor y director reconocido, ¿qué reto o alicientes le hicieron entusiasmarse con este proyecto en cuerpo y alma?

Pepe Cibrián es mi maestro, la persona que me ha enseñado la profesión, el arte, la lucha… ¡Es como un padre! Cuando le dije que quería venir a vivir a Madrid, me dijo: “Hacé Juana”. Yo la había visto hacía años interpretada por otra actriz en el teatro que yo dirigía por aquel entonces. Construir ese personaje se me figuraba como construir una catedral… y siempre quise construir una catedral.


En suma de todo, ¿por qué recomienda este estreno a los amantes del buen teatro?

Porque “Juana la loca” es una experiencia que evoca el teatro en cada una de sus formas: un buen texto, un montaje moderno y dinaḿico, una interpretación real, honesta… Porque habla de nosotros como personas, de la humanidad que a cada uno de nosotros nos puede tocar, y ese siempre es un buen plan para ver en el teatro.

  • Entrevista a Sergio Peris-Mencheta por Cielos
  • Entrevista a Ana Fernández por El sueño de la razón
  • Entrevista a Máximo Huerta por Una tienda en París
  • Entrevista a Víctor Parrado por Buenrollistas
  • Entrevista a Kiti Mánver, Cristóbal Suárez, Marta Velilla y Juan Carlos Rubio por El inconveniente
  • Entrevista a Fernando Sansegundo por El sueño de la razón
  • Entrevista a Ana Vallés por Fráxil
  • Entrevista a Les Impuxibles por Harakiri
  • Entrevista a Edgar Martín por Camerata Musicalis
  • Entrevista a Secun de la Rosa por Las piscinas de la Barceloneta
  • Entrevista a Iria Ares y Xoán Carlos Mejuto por Escándalo en Palacio
  • Entrevista a Nicolás Pérez Costa por La Tempestad
  • Entrevista a Patricia Benedicto por Especial formación junio 2023
  • Entrevista a Carlos De Matteis y Javiera Guillén por Especial formación 2023
  • Entrevista a Nicolás Pérez Costa por Especial formación junio 2023
  • Entrevista a Jaroslaw Bielski y Socorro Anadón por Especial formación 2023
Plot Point Serrat lat
Laponia NEW lat
CDN Paraíso lat
Banner español (el sueño) Lat
Anticoach lat
Fernán Gómez 239 lat
Banner Festival Clasico de Caceres
Banner Von Lustig Lat
Madferia lat
Bailar Berlanga lat
Banner español (psicosis) Lat
Mayko concerts lat
TFM 239 lat
Romeo y Julieta lat
Banner Germinal Lat
Cádiz en danza lat
Temple - Hermanos Machado lat
Institut Français lat
Juana la loca 239 lat
Europa lat
Los Santos inocentes lat 11jun
Almagro 239 lat
Clásicos Alcalá lat
Cheek lat
Piscinas lat
Cielos lat
Escuela Arte Actor lat
Aquellas migas de pan lat
Una tienda en París lat
Camerata 238 lat
Escuela Cristina Rota lat
La tempestad 239 lat
Bernarda y Poncia 238 lat
Inconveniente lat
Banner Lat Escándalo en el palacio
La Caja Lista 236 lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.