¿Qué es “El viaje del monstruo fiero”, cómo presenta esta función teatral?
Se trata de una producción que se hizo en colaboración con la Compañía Nacional de Teatro Clásico para el Teatro de la Comedia y el festival de Almagro. Es una antología de los autores del teatro clásico del Siglo de Oro español y también una evocación de la figura del actor, del cómico que tiene que enfrentarse a un público variopinto, a veces díscolo, teniendo en ocasiones que elevar la voz para competir con el ruido y todas esas cosas propias de los corrales de comedias. Yo, que he trabajado mucho en ese estilo de teatro, he preparado un espectáculo que evoca todo eso.
Usted afirma ser un bululú, ¿a qué se refiere?
Un bululú era un actor en el Siglo de Oro que iba caminando de un pueblo a otro a cambio de la comida. Entraba en contacto con el cura del pueblo y se le organizaba una representación allí. Recitaba loas, textos, hacía pequeños monólogos dentro del teatro clásico. A cambio de esa manutención, se iba a otro pueblo.
Uno de los momentos más mágicos del monólogo, eseque emociona al público:
Al final, cuando explico “Romeo y Julieta”, que es una obra maravillosa. Toda la filosofía implícita y explicada poéticamente en la obra de Shakespeare a través de los estudios de un gran profesor norteamericano muy conocido, Harold Bloom, que estudió profundamente al dramaturgo inglés y yo estudié su obra. He intentado explicar al público, siempre en clave de humor, toda la riqueza que Bloom expone en su libro “El canon occidental”.
¿Y una de las frases del texto dignas de enmarcar?
“Vivir sin miedo”.
¿Qué novedades tiene El Brujo entre manos para próximos estrenos?
Estoy preparando un nuevo espectáculo para el Festival de Mérida de este verano, pero no puedo adelantar nada todavía…
¡Ronda de preguntas rápidas! Para usted, a nivel creativo o interpretativo, quiénes considera que son un Dios y una Diosa de nuestras tablas:
Yo siempre he admirado mucho a Fernando Fernán Gómez, pero hay otros actores más cercanos a la actualidad como Flotats, José Luis Gómez o Albert Boadella, que también les admiro profundamente. En cuanto a mujeres, me pasa lo mismo con Nuria Espert, Concha Velasco y Lola Herrera, que son grandes actrices.
Una de las funciones teatrales que más interés le ha despertado últimamente:
La última que me impresionó muy favorablemente fue el “Ricardo III” de Eduardo Vasco, interpretado por Arturo Querejeta. Tres palabras que describen su vínculo con el teatro: Amor, entrega y voluntad de esfuerzo.
Personaje histórico en torno al cual le gustaría crear un nuevo espectáculo teatral:
Leonardo da Vinci, Einstein o, incluso, si me voy a personaje histórico de mucha talla, Jesucristo.