¿Shakespeare sigue vivo?
Las obras de Shakespeare siguen siendo relevantes hoy en día porque escribió sobre la condición humana y eso es algo que no ha cambiado. Es por eso que tantas producciones están ambientadas en los tiempos modernos y la gente todavía quiere verlas.
¿Qué tienen de especial sus piezas?
Una de las cosas especiales de las obras de Shakespeare es que son grandes historias. Siempre hay algo en ellas con lo que la gente se puede identificar. El lenguaje es rico, los personajes están muy bien escritos y te emocionan, ya sea para reír, llorar o pensar. Tienen algo que decir a todo el mundo.
Cuéntenos algo de “Richard III Redux OR Sara Beer [is/not] Richard III”.
Describiría la obra como una historia sobre los desafíos que enfrenta un actor discapacitado, utilizando a Ricardo III de Shakespeare como ejemplo de cómo las personas discapacitadas a lo largo de la historia se han convertido en villanos debido a sus discapacidades. Esta no es una producción de “Ricardo III”, sino un estudio sobre cómo ha sido retratado y las diferencias entre la versión histórica del rey Ricardo y la de Shakespeare. También tiene una historia familiar con la que la gente puede identificarse y un poco de historia galesa, que fue divertido explorar. Es especial porque crea conciencia sobre los desafíos que enfrentan los actores discapacitados a la vez que es divertido e informativo.
¿Cuáles son los retos y las ventajas de estar sola en escena?
La principal ventaja es que tienes el con-trol de lo que sucede en el escenario y es un honor cuando alguien escribe una obra para ti, ya que es una gran responsabilidad. Poder contar una historia por uno mismo es muy divertido. El desafío es mantener la energía de la obra cuando no hay otros actores con quienes interactuar.
¿Quiénes son Kaite O'Reilly y Phillip Zarrilli?
Conozco a Kaite O'Reilly desde hace más de 30 años, desde que ambas comenzamos nuestro viaje en las artes de la discapacidad. Es una dramaturga muy respetada y galardonada que también es una defensora de los derechos de las personas con discapacidad y ha creado numerosas oportunidades para los actores discapacitados con sus maravillosas obras. He tenido la suerte de trabajar con Kaite y Phillip en varias ocasiones.
Phillip Zarrilli fue un director de renombre internacional que ha colaborado con Kaite en muchas producciones. Lamentablemente, Phillip murió en 2020, por lo que tuvimos que ensayar la pieza esta vez sin él, lo que ha sido difícil. Se le echa mucho de menos. Durante la creación de la obra fue fantástico trabajar con ellos, generosos, alentadores, innovadores y muy divertidos. Aprendí mucho.
¿Cómo cree que reaccionará el público a “Richard III Redux OR Sara Beer [is/not] Richard III” en Madrid?
Espero que disfrute de esta nueva forma de explorar la historia de Ricardo III, encuentre la obra estimulante y aprenda un poco de galés.
Ha estado trabajando con Disability Arts Cymru, una organización nacional dirigida por discapacitados que apoya a las personas discapacitadas para que participen en las artes. Cuéntenos más…
He sido oficial de artes en Disability Arts Cymru (DAC) durante casi 15 años, lo que me ha brindado muchas oportunidades maravillosas para trabajar con artistas discapacitados de todo Gales. Ejecutamos proyectos y trabajamos en asociación con otras organizaciones para brindar oportunidades en una variedad de formas de arte. Durante la pandemia, llevamos a cabo un proyecto con artistas discapacitados de toda Europa, que creó oportunidades para que los artistas trabajaran juntos y compartieran historias sobre cómo Covid-19 afectó la forma en que trabajaban los artistas. DAC también brinda capacitación sobre igualdad de discapacidad para organizaciones artísticas.
¿Tienes algún otro proyecto que pueda contarse?
Recientemente grabé una obra de radio, “Pride and Protest”, también de Kaite O'Reilly que se transmitió en BBC Radio 4. Fue un gran placer, así que espero que me lleve a otros trabajos en la radio. En realidad no estoy interpretando a Ricardo III, es un estudio del rey histórico y el personaje de Shakespeare. Era eviden-temente complejo y ambicioso, pero también creo que muy incomprendido.