¿Qué vamos a encontrar en escena?
Una historia sobre el desencuentro, sobre la incomunicación. Son personas que se cruzan, cada uno con sus problemas y sus rutinas y, de pronto, están ahí, se podrían tocar, pero pasan casi de largo. Se cruzan e interactúan pero no hay comunicación.
Hábleme de su personaje.
¿Cuál de ellos? (risas). Lo bueno que tiene esta pieza es que son varias escenas que aparentemente empiezan y terminan y todos estos personajes van interactuando a lo largo de la historia, tienen sus momentos. Yo tengo cinco personajes totalmente diferentes. Uno es un auténtico macho alfa, otro es un tipo muy torpe con las mujeres y muy tímido… hay un arco bastante interesante.
Le vemos acompañado de otros tres grandes actores en escena como son Roberto Álvarez, Luis Zahera y Gorka Otxoa. ¿Cómo les definiría?
Luis es la energía pura y dura, Roberto es más la madurez y Gorka es la espontaneidad.
Después de recibir el Premio Ceres al mejor director, Sergio Peris-Mencheta vuelve a ponerse a los mandos de un nuevo montaje. ¿Dónde reside la magia de este director?
¡En que trabaja mucho! Y la imaginación que tiene, sobre todo. La generosidad también. Podemos empezar a trabajar una escena, tú vas con una idea preconcebida según el texto, y él no se ciñe a esa idea. Le encanta que surja algo nuevo e investigar por ahí. Se permite la permeabilidad de que las cosas puedan ir evolucionando.
Han pasado 18 años desde el bombazo de “Tesis” y más de 40 largometrajes por el camino. ¿Cuál ha sido el momento que más ha disfrutado de su carrera en la gran pantalla?
¡Quedarse con uno sería una locura! Lo bueno de este oficio es que, por lo general y sin hacer mucho esfuerzo, siempre tienes momentos para recordar y no tiene porqué ser trabajando, puede ser porque te hayas juntado para hacer cualquier cosita. Ayer por ejemplo, estuvimos haciendo una lectura sobre Cortázar en Casa América ¡y vino la viuda!
Su talón de Aquiles en teatro es…
La impaciencia.
Moriría por interpretar el papel de…
Frederick Frankenstein.
Nadie interpreta mejor que…
Ahora mismo me quedo con Lluís Homar.
Si le concedieran las mejores vacaciones del mundo, serían…
¡¡¡Pagadas!!! (risas). Una vuelta al mundo pasando una temporadita solo y otra con gente.
Nada le hace tan feliz como…
Comer y leer.
¿Por qué nadie debe perderse “Continuidad en los parques”?
Porque va a sorprender. El público va a ver algo diferente a lo que se está haciendo ahora mismo en teatro. Van a ver a cuatro actores en otro tipo de tesituras que no son las que la gente está acostumbrada a ver.