¡Lars Von Trier en las tablas…! ¿En qué detalles notaremos la autoría del famoso cineasta danés en esta pieza teatral?
En su humor mordaz, en su comedia ácida y en una trama desternillante. Curiosamente, él utiliza todas las vertientes cómicas que tiene la comedia de enredo, pero las mezcla con una trama empresarial, ahí está la originalidad de Lars Von Trier aquí. Esta –“El jefe de todo esto”– es su película más puramente cómica. Podemos decir que “Los idiotas” también lo es, pero tiene ese poso dramático y social. En “El jefe del jefe” también hay una esencia de crítica social, pero es un poco más ligera. Sí que hay una crítica al capitalismo y a una serie de personajes que el capitalismo genera, que son los que se aprovechan de la buena fe, de la palabra o del corazón que tienen otros emprendedores.
¿Qué propone “El jefe del jefe” y de qué manera lo hace?
Es una propuesta de comedia de enredo muy ácida y muy mordaz, como si mezclaras “The Office” con un poco de Harold Pinter, Ionesco o Monty Python en la manera de interpretar, muy a la inglesa. Lo que está intentando plantear Ricardo Hornos como director es hacer sufrir a los personajes y que ese sufri-miento sea desternillante. Y después, como texto, lo que plasma es cómo un artista metido en el ambiente de una empresa y convertido en jefe de todo durante unos días es capaz de darle la vuelta completamente a ese mundo despiadado del capitalismo, de la empresa, del consumo y de la venta tamizando la gran empatía que, de alguna manera, el arte y la cultura ha impregnado en ese personaje y cómo eso impregna a los demás personajes y a la trama en sí.
¿Cuáles son los temas que salen a la palestra?
La deshumanización que genera el capitalismo radical al que últimamente nos vemos abocados, cómo el ejercicio de la empatía que ofrece el arte puede cambiar. Digamos que el contraste de dos extremos, como son la deshumanización y la falta de escrúpulos, y por otro lado, el sentido empático y el sentido humano, encuentran un equilibrio en la sociedad cuando se juntan.
¿Quién y cómo es este jefe impostado, qué conflictos enfrenta en la obra?
Mi personaje es un actor completamente entusiasta, un actor de raza, del método. Últimamente no tiene mucho curro y cuando empieza la función está muy contento porque ha encontrado algo nuevo, algo bastante raro para lo que suele hacer, pero muy bien remunerado. Se ve envuelto en un enredo en el que tiene que hacer creer al resto de la empresa que él es el presidente –ellos no lo conocen todavía–. Y no tiene ni idea ni de lo que hacen allí, ni para qué sirve la compañía, ni nada. Va a cero, a improvisar desde cero, y genera una cantidad de enredos y situaciones cómicas completamente hilarantes.
¿Cuál es la reacción del personal?
El resto de personajes componen todo el abanico de posibilidades que hay dentro de una empresa, con todo tipo de caracteres. Lo divertido y lo bonito de cada personaje es cómo se van enfrentando al actor que hace del presidente, cómo cada personalidad va acuñando a ese jefe, cómo van obligándole a improvisar según el carácter de cada uno y la personalidad de cada uno de los socios, que son totalmente dispares. Los hay de todo tipo y cada uno le da un color diferente, mucho dinamismo y mucha comedia a la función.
Un momento fascinante de la pieza:
Cuando por primera vez el actor, interpretando al presidente de la empresa, reúne a todo el equipo y tiene que improvisar sin saber qué es lo que hacen en la empresa ni cómo se llaman siquiera… ¡Esa escena es desternillante y completamente inusual!
En suma de todo, ¿por qué motivos recomienda asistir a este estreno a los amantes del buen teatro?
Porque van a descubrir un Lars Von Trier realmente juguetón, con una comedia ácida, mordaz, muy Monty Python por momentos, un poco de perfume de “The Office” y también del teatro de lo absurdo en el que se da lugar a un montón de enredos y de locuras. Y encima en una tesitura completamente diferente como es una empresa. Ver una comedia tan divertida en un sitio tan gris como es una empresa no se lo pueden perder.
¿En qué otros proyectos podemos encontrarle actual o próximamente?
Voy a estrenar en diciembre la tercera temporada de “Machos alfa”, que es alucinante. Y estoy terminando de rodar un thriller con Juanma Bajo Ulloa que se llama “El mal” con un plantel internacional.