Gerardo Vera

 Director, escenógrafo, figurinista. Premio Nacional de Teatro 1988 por ‘su contribución al desarrollo del teatro y de la ópera en España’. Director del Centro Dramático Nacional de 2004 a 2011. Gerardo Vera es sinónimo de experiencia, rigor y trabajo, cualidades clave que facilitan el éxito de este eterno emprendedor. “Maribel y la extraña familia” es el título de su primera producción propia, un texto de Miguel Mihura que, con los toques de la barita mágica de Vera, promete risas contagiosas.
¿Quién es Maribel y cómo llega a la ‘extraña familia’?

Es una prostituta, una chica de alterne. Quizá es un personaje un poco extraño de una España franquista y más retrógrada, pero es una mujer que ansía la libertad de comportamiento. No es una revolucionaria, pero es una mujer que reivindica su trabajo y, de repente, por una serie de circunstancias que tienen que ver con su propia profesión, se encuentra metida en un lío familiar del que sale fortalecida y liberada y comprueba que en la vida uno se lo tiene que currar y que, al final, el futuro es de los que se lo curran.


¿Cómo han sido los ensayos con esta mezcla heterogénea de 9 actores?

Son actores con los que ya había trabajado y estoy descubriendo algunos registros cómicos que me ha sorprendido muchísimo. Por ejemplo con Alicia Hermida, porque la tenía asociada a personajes con mas enjundia dramática, ya que es una actriz grande y excepcional, y aquí me ha sorprendido como una gran gran actriz cómica. Ha sido un reparto gozoso. Les estoy muy agradecido porque se han tirado a la piscina conmigo y están logrando un gran éxito cómico.


El humor transgresor de Mihura fue muy alabado en su tiempo. ¿Es posible que conecte de la misma manera con el público del 2013?

Sí, pero con una mirada en la que he eliminado cierta caspa que había en el teatro conservador de la época. Lo he mirado con mucha ternura y hemos hecho algo que al público más contemporáneo le llega como una historia de amor y de comedia de toda la vida.


¿Qué le ha enamorado de Mihura para implicarse tanto con una de sus obras?

Palabras muy españolas: la guasa, la retranca, la ironía. Pero una ironía llena de mala leche. Es un hombre muy retorcido y esa parte es la que me parece más rescatable.


Lleva 2 años lejos de la dirección del CDN. ¿Cómo recuerda aquella etapa que duró casi 8 años?

Extraordinaria, importantísima en mi vida.


¿Se siente más libre desde entonces?

Más libre y renovado, porque empiezo una nueva etapa con los mismos deseos de hacer buen teatro y de rodearme de la mejor gente, como cuando empecé en el CDN, pero con más experiencia y sentido de la gestión.


Con más de 40 años de profesión sobre las tablas, ¿Qué le queda por hacer a Gerardo Vera en el mundo teatral?

¡Muchas cosas! Yo quiero agotarme haciendo. Por lo pronto, acabo de poner en marcha una nueva productora, Grey Garden, con la que estamos preparando grandes proyectos a caballo entre lo público y lo privado para poder hacer un teatro de calidad sin perder de vista lo comercial.


¿Y fuera de éste?

Salud, porque lo demás ya lo tengo.


Si el trabajo le deja tiempo libre: ¿en qué le gustaría emplearlo este verano?

En nadar al sol.


¿Próximos proyectos?

“El crédito”, de Jordi Galcerán, producido por Pedro Larrañaga y con Carlos Hipólito y Luis Merlo mano a mano. Y en diciembre “El cojo de Inishmaan”, de Martin McDonagh, la siguiente producción de Grey Garden, que se estrenará en el Teatro Español.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.