Javier Andrade, director del Teatro Flamenco Madrid

 Tas 11 años entregado al Museo del Baile Flamenco de Cristina Hoyos en Sevilla, el director de este singular proyecto nos recibe con la natural emotividad de presentar a la ‘criatura’ que ocupa sus horas de sueño y vigilia. Arropado por la dirección artística de la bailaora Úrsula Moreno y el guitarrista Antonio Andrade, este apasionado del flamenco, natural de La Puebla de Cazalla, charla con nosotros del género artístico que ha marcado su vida y, también, de su particular forma de acercarlo al gran público a través del Teatro Flamenco Madrid. 
 
¿Cómo valora estos primeros 7 meses en escena de Teatro Flamenco Madrid?

Muy ilusionado y muy reconfortado, con mucha fuerza viendo que el proyecto está teniendo una aceptación cada vez mayor. La apuesta fue un poco arriesgada, basada en un concepto nuevo que se aleja de los tablaos, pero también de las grandes producciones de teatro.


¿Cuál es el concepto y la esencia de este novedoso proyecto?

Traer el flamenco a un espacio íntimo y coqueto, con la finalidad de no perder los pequeños detalles. Mezclar esa forma de llevar el flamenco a un teatro con la seriedad y las posibilidades de luces y sonido, pero sin perder la cercanía con el público. Porque el artista se nutre también de lo que recibe del público. Esa sintonía con el espec-tador es lo que, noche tras noche, creamos.


¿Y su gran fortaleza?

Que cada semana, durante todo el año, mantenemos el mismo formato pero cambiamos de artistas, lo cual hace que, prácticamente, cambie también el espectáculo.


“Emociones” es la pieza angular de la programación. ¿Cómo describe usted este show?

Para nosotros es la esencia del flamenco, un género que lo que necesita es transmitir al espectador las emociones del artista, emociones de todos los colores: tristes y trágicas con palos como la soleá, la seguirilla –palos muy profundos que siempre transmiten dolor, pena…– pero también sentimientos alegres. Siempre hay solos de guitarra donde muchas veces se puede escuchar una guajira, unos tangos, una granaína, una malagueña… Evidentemente, solemos terminar con un fin de fiesta por bulerías. Es un pequeño viaje por todas esas emociones que caracterizan tanto al ser humano como al artista flamenco.


Aparte de “Emociones”, ¿qué nos puede adelantar de la programación prevista para primavera?

Estamos preparando un show de magia con un proyecto infantil y, para junio, un espectáculo donde queremos rescatar a las viejas glorias del flamenco de Madrid, esos artistas que ya tienen cierta edad, que han vivido la gloria del flamenco en tablaos emblemáticos como Los Canasteros, Torres Bermejas… esos espacios por donde han pasado los mejores, desde Camarón hasta Paco de Lucía. Muchos siguen vivos y hay que darles un escenario. Va a ser un espectáculo único llamado “Gloria bendita”.


¿Qué significa para usted el FLAMENCO en mayúsculas?

Una ayuda y un medio para vivir la vida desde los momentos más altos y eufóricos hasta los más trágicos. Aunque se cante o se baile desde un palo muy triste y profundo, siempre se termina por bulerías. Su interpretación es como la vida: por muy mal que te vaya, siempre hay un rayo de sol. Y el flamenco ayuda a que ese rayo salga todos los días.


Si pudiera invitar a sus tablas a tres figuras del flamenco, esas que usted considera indiscutiblemente más grandes, ¿quiénes serían?

Voy a elegir un bailaor, un guitarrista y un cantaor, porque creo que se lo merecen: Cristina Hoyos, Vicente Amigo y José Mercé.


¿Y si contásemos con una máquina del tiempo que permitiera recuperar a los artistas que ya no viven?

Carmen Amaya, Paco de Lucía y José Menese.


El gran objetivo que se ha marcado cumplir a lo largo de este 2018 al frente del TFM es…

No olvidemos que llevamos 7 meses, ¡prácticamente estamos en pañales! (risas). El trabajo tiene que ser a diario, pasito a pasito y, por tanto, la meta es intentar, todos los días, tener sobre nuestro escenario un espectáculo que transmita.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.