¿Jesús Cabrero y Ángel Ruiz son más de Agatha Christie o de los hermanos Marx?
Jesús Cabrero: Yo diría que al cincuenta por ciento, no podría quedarme con uno solo.
Ángel Ruiz: Yo soy de ambos, ¿por qué tener que elegir? Por eso, esta función es una joya. Tiene toda la tradición de las tramas intrigantes de lo detectivesco mezclado con el absurdo de los Marx.
Y cuando van a ver una de misterio, ¿cómo se les da atinar con el asesino?
Jesús: La verdad que casi siempre acierto quién es el asesino bastante tarde. Me suele costar mucho.
Ángel: Yo siempre pienso que puede ser cualquiera… En estas tramas, el truco está en que no se sepa hasta al final. Es un juego, un Cluedo que muchas veces depende de la sagacidad del autor.
A los espectadores nos va a tocar devanarnos los sesos, porque aquí hay misterio, pero también mucha comedia. ¿Qué es “Remátame otra vez”?
Ángel: Es una comedia desde lo absurdo, pero con los mimbres de una novela de intriga en la que todos son sospechosos de un asesinato que se ha cometido allí mismo. Lo que ocurre es que el muerto es el detective más sagaz. Esto da lugar a que todo se convierta en un disparate.
Jesús: Es una función en la que no deja de haber giros y vueltas de tuerca hasta el último segundo de la obra.
Pero si le quitamos los chistes y los gags a esta obra, nos queda una trama policial al uso. ¿Esto es una genialidad de Rodrigo Sopeña y Alberto Papa-Fragomén?
Ángel: Efectivamente, es una genialidad porque la trama policial está tan bien construida que podría sostenerse por sí misma. Se nota mucho que tanto Alberto como Rodrigo conocen y les gusta el género, haciendo uso de los grandes tópicos del género para sacar la risa de situaciones terribles.
Jesús: Sin lugar a dudas creo que ambos han conseguido esta genialidad. El talento de ambos se ha fusionado para sacar esta obra y funcionaría perfectamente como trama policíaca.
Jesús Cabrero –“Hospital Central”, “Amar en tiempos revueltos”, “Centro Médico”, “La mujer de negro”, “El secuestro”, “Km. 0”, “Extraños”…– es Cristóbal Salcedo.
Jesús: Es un trotamundos con una gran presencia mediática. Es aventurero, explorador y navegante. Con partes de su pasado turbias que, poco a poco, irán saliendo a flote. Y siempre con su inseparable Jacinto, su fiel mayordomo.
Pocas veces falta un mayordomo. Y esta vez el papel le ha tocado a Ángel Ruiz –“Miguel de Molina al desnudo”, “El tiempo todo locura”, “Follies”, “The Hole”…–.
Ángel: Jacinto, el mayordomo, es un tipo muy leal y tremendamente lelo. Con más de treinta años de servicio a Salgado, se convierte en un improvisado detective, pero su poco cerebro lo convierte todo en un despropósito. La pareja que hacen ambos me recuerda a grandes parejas cómicas como El Gordo y El Flaco o Abbott y Costello… Están construidos como dos payasos: el cara blanca y el augusto. Aunque Jacinto tiene mucho de Petter Seller como inspector Clouseau.
¿Quiénes son el resto de los personajes?
Ángel: Ágata, exmujer de Salgado, científica y con una mente prodigiosa, interpretada por Diana Lázaro. Camila Serrano es una excantante de ópera que perdió la voz y se ha hecho una mística empedernida y amante de Salgado, a la que da vida Beatriz Rico. Y Guillermo Relincha, amigo y antiguo socio de Salgado, campechano y llano, con un pasado turbio en las finanzas, que interpreta Juanjo Cucalón.
¡Menudo equipo, ¿no?!
Jesús: Todos y cada uno de ellos además de ser unos grandes profesionales, son muy divertidos. Son excelentes compañeros y siempre remando a favor de obra, cosa que se agradece.
Ángel: Es una alegría poder compartir con todos escenario y enfrentarnos a esta joya de la comedia.
“Les invito a sumergirse en esta peculiar historia desentrañando el misterio a golpe de risas. Y, si algo sale mal… solo hay un culpable, el director”, dice Alberto Papa-Fragomén. ¿Cómo es trabajar con él?
Jesús: Alberto es un ser extraordinario, con un sinfín de anécdotas. Siempre proponiendo cosas y abierto a todas nuestras sugerencias. Es muy enriquecedor trabajar bajo sus órdenes.
Ángel: Es un regalo de la vida. Es como trabajar con los grandes de la comedia, porque es su hábitat natural. La vive, la huele y sabe recrearla. Es como si estuviéramos trabajando a las órdenes de Ernst Lubitsch o Blake Edwards… y con una generosidad y confianza en nosotros que es una delicia.
Septiembre suele ser sinónimo de bajón, de final de vacaciones, de vuelta a la rutina. Ir a ver “Remátame otra vez” es un planazo para llevarlo con más alegría, ¿no?
Jesús: La mejor manera de olvidarse del final de las vacaciones y de la vuelta a la rutina es dejarse llevar por esta disparatada comedia.
Ángel: Desde luego es una manera ideal para retomar la rutina de la nueva temporada. “Remátame otra vez” creo que se va a promocionar a sí misma, cuando la gente salga de verla va a sentir la imperiosa necesidad de convencer a sus allegados a que vayan a verla. Incluso repetirán.
Y septiembre también suele ser, junto con enero, el mes de los propósitos y de nuevos proyectos. ¿En qué más andan Jesús Cabrero y Ángel Ruiz?
Jesús: Por el momento solo estoy con este proyecto, así que voy a disfrutarlo al cien por cien y a dar todo de mí.
Ángel: Yo lo compaginaré con mi participación en el teatro de la zarzuela con “La del manojo de rosas”, uno de los espectáculos más bellos creado por Emilio Sagi y sigo mi gira con “Miguel de Molina al desnudo”.
Septiembre 2024 – Nº 252