El año pasado nos decía que la situación del teatro era muy preocupante. ¿Y hoy?
Tan complicada y preocupante como entonces, pero ahora, en lugar de quejarnos, nos reinventamos día a día para llegar a mejorarla.
¿Qué podemos esperar para los siguientes doce meses?
Lo importante sería perder el miedo y lanzarse al riesgo. Iniciativas, como la de Platea, vienen a dinamizar las contrataciones en gira. Serían buenas más iniciativas por el estilo.
Si algo bueno va a tener esta crisis va a ser…
Una regeneración de todo el sistema de producción, distribución y programación que, en buena parte, había llegado a pervertirse.
Madrid tiene con respecto a Barcelona. ¿Y al revés?
¿Más locales, más oferta? ¿Menos locales, menos oferta?
Al espectador habría que pedirle…
Que vaya al teatro, con eso vale.
Y el espectador tiene derecho a pedir a la profesión teatral…
Que se reconozca a sí mismo en el teatro.
Lo mejor y lo peor de ser director es…
Saber distinguir lo mejor de lo peor y ser capaz de conciliar lo mejor con lo peor.
El último espectáculo que le ha emocionado…
“La violación de Lucrecia”. Por Nuria Espert, más que por Shakespeare.
Está deseando ver…
Cualquier función bien hecha. Para reconocerme, emocionarme y morirme de gusto.
Un actor o una actriz que le ha marcado ha sido… Nuria Espert, José Bódalo, Michael Gambon, Judi Dench. No sé explicar por qué, pero sé que me han marcado.