Juan Mairena y Mélida Molina – Loba

“Cometí errores, pero tampoco me lo pusieron fácil. Amé a los hombres, aunque ellos nunca me amaron (…) De unos, recibí regalos. De otros… palizas. Algunos intentaron chantajearme, echarme de Hollywood, arruinarme. Pero yo nunca tiré la toalla (…) y me gané el respeto del público. Al final… fui más lista que todos ellos. Por algo me llaman… LOBA”. Palabra de Bette Davis. El autor y director Juan Mairena y la actriz Mélida Molina nos devuelven ahora su retrato en este hermoso homenaje al séptimo arte y a sus divas. Un montaje que desborda talento, emoción, amor por el cine clásico, humor y pasión. Por MARÍA GARCÍA

Vimos este montaje en Nave 73 y ahora llegan al Fernán Gómez. ¿Contentos?

Juan Mairena: No puedo estar más contento. Creo que a “Loba” le sienta muy bien el Fernán Gómez. Y al Fernán Gómez, le queda como un guante “Loba”.

Mélida Molina: Muy contenta de que más público tenga la oportunidad de ver “Loba” y conocer esta fascinante historia.

¿Quién fue Bette Davis?

Juan: Uno de los grandes mitos del siglo XX. Adelantada a su tiempo, fue de las primeras actrices en luchar contra el machismo. Y lo hizo con dos únicas armas: su inteligencia y su talento.

Mélida: Una mujer que intentó ser ella por encima de todo en una industria de hombres, donde las actrices eran pura mercancía y esclavas de los cánones de belleza. Bette luchó contra todo eso.

De sus casi 90 películas, ¿con qué Bette se quedan?

Juan: Sin duda, con la Bette de “Eva al desnudo”. Una Bette llena de matices, despojada del histrionismo de películas anteriores e interpretando a un personaje que le venía como anillo al dedo.

Mélida: Hay dos Bette, la de “Eva al desnudo” y la de “¿Qué fue de Baby Jane?”. Resume muy bien el tipo de actriz que era.

“Madre de tres hijos. Divorciada. Treinta años de experiencia como actriz de cine. Busca empleo estable en Hollywood”. Bette Davis pone este anuncio. Y arranca “Loba”…

Juan: Es un homenaje a todas esas mujeres y actrices que, como Bette Davis, después de llegar a cierta edad, son relegadas a un segundo plano y, muchas veces, al olvido. Pero ella nunca tiró la toalla, siguió adelante y se ganó el respeto del público.

Mélida: Un homenaje a esta profesión, a las actrices de cierta edad que luchan sin parar para ser reconocidas, para dejar su impronta, para hacerse un hueco.

Ella, la más grande entre las grandes, pone este anuncio a los 54 años. Una reivindicación que seguimos oyendo…

Juan: Bette Davis se quejaba de que no se escribían guiones para mujeres maduras. En la actualidad no solo no se escriben guiones para este tipo de mujeres, sino que, en muchas ocasiones, los personajes de mujeres maduras son interpretados por actrices más jóvenes.

Mélida: Hay cosas que siguen igual. La precariedad y lo vocacional nos hacen vulnerables. Ser dueño de tu carrera, a veces, es muy difícil y tendríamos que estar más unidos y luchar juntos.

¿Cómo es la Bette de Mélida?

Mélida: Este trabajo ha sido un gran reto. Todos conocen a la Bette de sus películas, pero lo que más me interesaba era enfrentarme a Ruth Elizabeth Davis, ver su vulnerabilidad y su lucha en un mundo hostil.

Y dándole la réplica, Lukas Heller.

Juan: Lukas Heller es un joven que llega a Hollywood persiguiendo un sueño: llegar a las estrellas. Y en su camino se encuen-tra a alguien que viene precisamente de allí: una estrella caída.

¿Cómo es trabajar con Juan Mairena?

Mélida: Juan Mairena me regaló este sueño, Bette es una de mis actrices fetiche y he sentido la confianza absoluta para trabajar mi intuición.

¿Se llevan bien el Juan director y el autor?

Juan: A veces nos peleamos, el director acaba descubriendo que no está de acuerdo con algunas acotaciones del autor. Pero, al final, es el director quien acaba imponiéndose, tratando, por su puesto, de respetar y contentar al autor.

Mélida Molina y Carlos Troya / Jorge Varandela. ¿Qué nos diría de ellos?

Juan: Mélida es la actriz ideal para este papel. Durante mucho tiempo estuve buscando una actriz que lo interpretara y, cuando vi a Mélida, lo tuve claro. Y tanto Carlos como Jorge, que no lo tienen nada fácil, son perfectos para acompañarla en este viaje.

¿Qué les gustaría provocar en el público?

Mélida: Nos gustaría ofrecer un viaje a lo más profundo de un personaje inalcanzable, pero a la vez real, de carne y hueso, dar a conocer que este oficio tiene mucho de trabajo y poco de glamour.

Octubre 2024 – Nº 253

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.