Las mujeres de la escena: Amaranta, Blanca e Itziar

 Dice Natalia Menéndez, actriz, dramaturga, gestora teatral y ahora directora de “Mi niña, niña mía”, que “necesitamos seguir caminando todos y todas para evitar la desigualdad, el maltrato y aportar luz a muchas mujeres que están en una situación muy complicada”. Conscientes de que no están todas las que son, porque son muchas, cada vez más y con más fuerza, pero de que son todas las que están, este mes volvemos a poner cara y dar voz al teatro en femenino. Desde la serenidad o el dolor, desde la reivindicación de espacios o la de los logros conseguidos, actrices, directoras, dramaturgas, adaptadoras, productoras, todoterrenos todas, empoderadas y fuertes, reflexionan sobre la situación que vivimos las mujeres hoy.
 

AMARANTA OSORIO

DRAMATURGA DE «MI NIÑA, NIÑA MÍA» EN EL TEATRO ESPAÑOL

No conozco a ninguna mujer a la que no le hayan pedido ser bonita y callarse.

No conozco a ninguna mujer que no haya tenido que demostrar que es competente.

No conozco a ninguna mujer que no haya tenido miedo de un hombre, que no se haya sentido acosada. A muchas, nos han hecho daño.

Me duele la violencia contra las mujeres y las niñas.

Según la ONU:

“Se estima que 35% de mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual. Sin embargo, algunos estudios demuestran que el 70% de las mujeres ha experimentado violencia física o sexual.

120 millones de niñas de todo el mundo (1 de cada 10) han sufrido el coito forzado u otro tipo de relaciones forzadas.

“En México, en  los últimos diez años (2007- 2016) fueron asesinadas 22 mil 482 mujeres”.

BLANCA OTEYZA

DIRECTORA DE «TIZA» Y ACTRIZ EN «SE VENDE» EN LOS TEATROS LUCHANA

Llevo 27 años arriba de los escenarios y perteneciendo a este mundo apasionante que es el teatro. Soy productora, directora y  actriz. He podido llevar a cabo la mayoría de mis proyectos. Y nunca me he tropezado en el teatro con el machismo social que SI, he encontrado en otros ámbitos y que me podría haber apartado de mis objetivos.

Sin embargo, encontré muchas dificultades  cuando fui madre. No fué fácil; pero al tener compañía propia, pude conciliar mejor este aspecto que mis compañeras contratadas por cuenta ajena. Yo, podía llevar a mis hijas conmigo y darles el pecho entre bambalinas.

La maternidad, en un trabajo como este donde no hay horarios fijos, ni fines de semana, y en muchas aspectos se vive a contracorriente , sigue siendo una opción de viva muy difícil.

Siempre me quedará la duda de cómo hubiese sido mi carrera llamándome Manolo o Pedro.

ITZIAR PASCUAL

DRAMATURGA DE «MI NIÑA, NIÑA MÍA» EN EL TEATRO ESPAÑOL

En cien palabras.

Me duele que la violencia de género sea la mayor causa de muerte entre las mujeres de 22 a 44 años de edad en el mundo.

Me duele la trata de personas con fines sexuales, que en más de un 99%, son mujeres.

Me duele la mutilación genital.

Me duele la feminización de la pobreza.

Me duele la tasa de analfabetismo femenino.

Me duelen el abuso y los acosos.

Me duelen la brecha salarial, el techo de cristal, el desempleo de larga duración.

Me duele la vulnerabilidad de las niñas, en tantos contextos y formas. 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.