Lucas Escobedo – Farra

Si las Navidades pasadas Lucas Escobedo y toda su compañía nos invitaban a hablar del miedo desde la mirada del payaso con carcajadas y poesía, esta vez nos llevan de farra. De farra barroca. Y ningún tiempo mejor para la juerga que el Carnaval. Locura, magia, acrobacias… Entre mojigangas, danzas y regocijos, lucha escénica, música en directo, circo y comedia, este artista, tan multidisciplinar como aplaudido y premiado, director, clown y malabarista genial, nos invita a realizar un viaje por el Siglo de Oro y a establecer puentes con la actualidad. Por V. R.

¿Usted es de los de “no estaba muerto, estaba de parranda” o es más comedido?  

Soy comedido, pero me apunto a todo lo que sea celebrar, con motivos, sin motivos… Que nunca nos falten las celebraciones.

Esta vez nos llevan de “Farra”. ¿Hace falta ponerle un poco de fiesta a estos días?

¿Y cuándo no? A veces cuesta más celebrar o en ocasiones necesitamos una excusa especial para lanzarnos al placer. Me gusta esto que decimos en nuestra “Farra”: “No hay nada que celebrar, hay que celebrarlo todo”. ¡Entreguémonos al disfrute día a día!

Nos llevan de farra, decíamos, pero de farra barroca. ¿Cómo es eso?

Creemos que el teatro debe ser una fiesta, un lugar de encuentro, de placer para los sentidos. Y creemos también que la asistencia a los corrales de comedia del Siglo de Oro sería algo así, todo un acontecimiento. Nos gustaría que el público de “Farra” gozará con los clásicos y con lo que va a encontrarse en el teatro.

Por lo que nos cuenta entre risas, no tiene claro si es 1568, 1668 o 2024, pero sí que estamos en Madrid y es Carnaval.

“Farra” habla de las compañías de cómi-cos/as, las de antes y las de ahora, de la celebración, del arte, de la cultura como algo popular, de lo tradicional, de lo culto, de los deseos, del pueblo… La acción trascurre en el espacio en el que nos encontramos, en el teatro y en la ciudad a la que esta compañía ha sido llamada para representar, pero el tiempo… ¡Ay, el tiempo! Nos permitimos licencias y jugamos con él con mucha libertad y entusiasmo.

Y entre mojigangas, danzas y regocijos, nos vamos a recorrer el Siglo de Oro. Y ahí estarán muchos de sus autores, ¿no?

Sí, no nombro a todos poque sería demasiado extenso, pero hemos encontrado, por ejemplo, pequeños pasajes más desconocidos sobre la censura en el Siglo de Oro que podrían tener vigencia hoy día, o materiales textuales que quizás son menos famosos, pero igual de interesantes. También hemos creado textos nuevos, palabra hablada y cantada, entre María Díaz, dramaturga, y Raquel Molano, compositora musical.

¿Qué más hay en “Farra”?

“Farra” la llevan a cabo seis intérpretes que van a vivir la que quizás es la función más especial de sus vidas. “Hoy que es día de alegría…”. La obra empieza con esa afirmación y con un secreto, que no podemos desvelar, que hará que cada función sea única. Seis intérpretes ingenuos y entusiastas.

Y música, circo, comedia…

Verso, prosa, malabares, acrobacia, canto, guitarras, piano, esgrima escénica, batería, percusión tradicional, comedia, drama… Inspirados en lo que podrían ser las comedias de magia, hemos construido un espectáculo donde puedan darse la mano diferentes disciplinas escénicas. Llamándose “Farra” queríamos ofrecer al público una fiesta escénica, con diferentes lenguajes y cuadros escénicos.

Y lo mejor de todo esto es que podemos vivirlo juntos niños y niñas, padres, abuelas, tías, primos, amigos…

Es una propuesta para todos los públicos. Hemos trabajado para que puedan disfrutar personas con 8 años, con 15, con 27, con 42, con 73… Nos gusta la idea de generar esas sinergias intergeneracionales y de eliminar etiquetas que a veces vinculan unas propuestas a un tipo de público. Para todos todo.

Lucas Escobedo firma la dramaturgia y la dirección del espectáculo y también actúa. ¿Cómo se llevan todos esos yoes entre sí? ¿El dramaturgo y el director, este y el actor? 

Con apoyo y con trabajo en equipo. Tenía muchas ganas de sacar adelante este proyecto y desde el principio formamos un grupo gente que se comprometiera con esta “Farra” y que nos ayudara a poder ponerla en escena. Ha sido una maravilla estar así de rodeado, tanto dentro como fuera de escena. Aquí he tenido que hacer alguna renuncia actoral en pro de la dirección, pero siempre por el bien de la obra y pensando en el público.

¿Cómo le gustaría que saliese ese público de ver «Farra»? 

Deseamos que lo hayan pasado bien, que celebren, que hayan descubierto algo nuevo sobre el teatro clásico, sobre el circo, el humor, las artes escénicas en general, que tengan más curiosidad que cuando entraron… ¡Y que vuelvan y nos recomienden! (risas).

“Farra” es el séptimo trabajo de su compañía, que nace en 2011. ¡Menudo viaje!  

¡Impresiona leerlo en la pregunta! Empecé poco a poco, desde la soledad, y me emociona ver una Compañía, ver equipo. ¡Es un sueño! Acabamos el año estrenan-do “Farra”, haciendo temporada en el Teatro Principal de Valencia y en el Teatro de La Comedia de Madrid, de la mano de la CNTC. No podemos pedir más a este final de año. Y sobre el futuro, deseamos que “Farra” tenga un gran recorrido, que siga dándonos alegrías. Hay más proyectos en marcha, una obra de teatro a partir de un libro maravilloso, una propuesta de calle para todos los públicos, un espectáculo de circo para adultos… Pero de todo esto podemos hablar más el año que viene (risas).

Diciembre 2024 – Nº 255

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.