Lucía Gil

 
Antes de desvelar nada de nada, ¿qué sensaciones traen a Madrid de su estreno en Valladolid?

Estamos contentos, y muy ilusionados por la respuesta de la gente. Venimos a Madrid con muchas ganas.


Es una de las obras más representadas de su autor, más de 6 millones de espectadores la han visto y desde 1973 no ha dejado de representarse. ¿Por qué, qué tiene “La habitación de Verónica”?

Giros inesperados, personajes con fuerza y carácter, cambios de registros… 


Entonces, ¿por qué creen que nunca se había representado en España? ¿No nos gusta pasar miedo en el teatro?  Porque, ¿se pasa miedo? Se me antoja que hacer reír o llorar no debe ser nada comparado a provocar miedo sobre las tablas. ¿Complicado? 

No se pasa miedo. Es intriga, misterio…  El trabajo de Ira Levin es impecable, y aunque no es el objetivo principal, hay momentos en los que nos sorprende que el público suelta toda la tensión riendo. Soy muy afortunada por poder formar parte de todo esto.


Imagino que aquí la mano de Ricard Reguant es imprescindible. ¿Cómo es como director y cómo es trabajar con él?

Ricard ha sido, efectivamente, imprescindible. Te deja proponer y crear el personaje a partir de la idea que tu mismo tienes de el. Es muy claro explicando lo que quiere, se nota que es actor, y cuando algo no nos sale nos lo interpreta él. 


Háblennos de sus personajes. ¿Quién es y cómo es su personaje? 

Es difícil contestar esta pregunta sin desvelar nada. Soy (o por lo menos parezco) una chica jóven, divertida, culta y confiada. Después todo cambia…


Ha participado ya en ese fenómeno que es “La llamada” y ahora esto. ¿Cómo vive el teatro?

Es mi segunda obra de teatro. Estoy agradecida de poder compaginarlas, y hacer personajes tan diferentes. Siento que cada día aprendo más, porque eso es el teatro, un constante aprendizaje. Tengo suerte de rodearme de los mejores. 


¿Nos adelantan alguna frase de su personaje para abrir boca?

‘’Vete a la mismísima mierda, Hij* de P*t*’’.


Vamos a dejarlo todo redondo. ¿Qué pasaría si dejásemos pasar la oportunidad de conocer a Verónica? ¿Qué nos perderíamos?

Si has leído esta entrevista… estoy totalmente segura de que no podrás perderte a Verónica. 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.