Luis Bermejo

 
¿Qué plantea esta nueva versión libre de “El tío Vania”?

La pureza destilada de ese texto. Es un gran estudio de esa obra. Rever-bera la esencia del clásico de la mano de Álex Rigola, cuya dirección luminosa modela en el viento.


¿Cuáles son los temas y sentimientos fundamentales que se respiran en esta función?

El gran tema universal: la dificultad que tenemos de amar. De cambiar. De sentir. Del miedo a caer. Los personajes están sumergidos en ese fondo existencial áspero, en esa fría y extraña región del pensamiento. La obra es una gran confesión.


¿Cómo son sus personajes?

Interpreto al Tío Vania que, en esta versión, se llama Luis. Soy yo. Cada vez que hacemos la función apelo a mi verdad. A lo incógnito de mi dominio. Y juego con propiedad a decir las palabras de este Vania desde la mas honesta implicación.


¿Qué caracteriza a los demás personajes de la pieza?

Voy a hablar de sus ojos. De su mirada. En la mirada de Gonzalo brilla el polen de las flores debajo de una canción de sufrimiento. En la mirada de Ariadna hay una perla escondida entre cenizas de libertad. En la mirada de Irene anida el desconcierto, la pureza viva, la fértil semilla. Yo busco emerger del pesado sufrimiento.Y en todos se esconde un sol de oro y diamantes.


Este “Vania” expone tiempos oscuros y de desengaño para el ciudadano. ¿Qué circunstancia de nuestra sociedad en el momento actual les parece una auténtica decepción? 

En este tiempo proliferan los asesinos de ruiseñores. Turbio tiempo. Grandes decepciones. Nos quieren hacer olvidar los cadáveres y el hambre de los campos. Estoy nostálgico de días donde fui muy feliz.


En suma, ¿por qué recomiendan al espectador ver esta versión de “Vania” de Álex Rigola?

Para no sentirte solo en mitad de tanto sufrimiento. Cuando salgas de ver este espectáculo encontrarás palabras nuevas.


¿Qué les aporta, en lo personal, su carrera artística?

A mí esta profesión me ha salvado la vida.


¿En qué otros proyectos podemos verles actual o próximamente?

De cine, se me puede ver en “Fe de etarras”, recién estrenada. Para el año próximo: “La Tribu” de Fernando Colomo. Y acabo de rodar junto a la gran Ariadna Gil “Sin Aliento”, de Tudor Giurgiu. 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.