Estrenó esta obra en 2009 en el Español. ¿Cómo se vive todo ese proceso de volver a lo hecho?
No produce ninguna sensación especial. Repetir las cosas no me gusta demasiado, no acostumbro a hacerlo, pero hay espec-táculos que entran en un circuito de repetición y me parece estupendo. Significa que una puesta en escena o una visión sigue teniendo vigencia y que después de unos cuan-tos años hay gente que quiere contar con ella.
¿Cómo es la música de Boccherini?
Como director y como melómano me parece que Boccherini es un compositor fundamental en la evolución de la música también en nuestro país. Su música pertenece muy a su época con duetos, arias y concertantes muy agradables.
¿Dónde se pasan más nervios, sobre el escenario o dirigiendo?
Siempre se pasan nervios si tienes la responsabilidad de intentar hacer algo que esté de acuerdo contigo mismo, pero son nervios distintos. El actor tiene nervios justo antes de salir al escenario y el director tiene nervios hasta que se estrena (risas).
¿De quién es deudor su trabajo?
Ninguna labor es un eslabón solitario que nace de la nada, se nutre de estudio y experiencias que te han impulsado, que parece que pertenecen al subconsciente. Admiro a gente tan diversa como Carmelo Bene o Peter Brook…
¿Cómo es el Mario Gas de hoy con respecto al de hace 30 años?
Sigo intentando ser fiel a mí mismo y a mi credo estético y vital. He cambiado en muchos aspectos, ha pasado el tiempo, pero sigo teniendo la misma ilusión, la misma fe en el ser humano y la misma rabia contra el poder que arrebata al ciudadano lo que le pertenece.
Y a usted, ¿qué le lleva al teatro?
Muchas cosas, sobre todo que me expliquen buenas historias contadas de una forma personal. Me lleva al teatro un ansia de placer, de descubrimiento, de conocimiento y de pasarlo bien.
La última obra que ha visto…
Una pequeña joya en la que he participado haciendo el diseño de luces en Barcelona: “Yo maté a mi hija”. Un ejemplo de narrativa, interpretación y economía de medios
Un proyecto pendiente…
El más claro un Sócrates con José María Pou que vamos a hacer en Mérida, en el Teatre Romea y luego de gira por España.