¿En qué momento se encuentra la mujer dentro de la escena española ahora? ¿Cuál crees que es el papel de la mujer en el teatro en España?
Creo que es un momento muy dulce. Cada vez hay más oportunidades para directoras, dramaturgas, tenemos una directora llevando el Teatro Español de Madrid. Pero todavía tienen que cambiar muchas cosas. Curiosamente en estos días se ha dado el debate de los sueldos entre profesionales de las artes escénicas y, yo no lo sabía, me consta hablando con mis compañeras que hay diferencia entre lo que cobra un protagonista hombre y lo que cobra un protagonista mujer. Los dos haciendo el mismo trabajo se le paga más a él que a ella.
¿Has vivido alguna experiencia en el sector o has visto alguna discriminación a alguna compañera por el simple hecho de ser mujer?
Yo personalmente no he vivido, pero hablando con compañeras muchas han vivido situaciones, no muy extremas, pero sí situaciones de machismo total, puro y duro. Pero yo creo que eso lo hay en todos los sectores, no solo en el teatro o la televisión, vivimos en un país que cada vez es menos machista, pero que hasta hace quince y veinte años, el machismo era normal, se veía como algo normal. A mí por ejemplo una vez un productor me dijo: “vas a salir muy guapa” y yo le dije no me digas eso, dime que lo voy a hacer muy bien.
¿Qué piensas sobre el manifiesto que han firmado mujeres profesionales de las artes escénicas como denuncia de abusos a la mujer en el sector?
Si hay un manifiesto y las mujeres se han unido para denunciar eso es que tristemente eso sucede y tienen todo mi apoyo y espero que un día eso se radicalice.