Pepe Viyuela

Comenzó haciéndonos reír sin mediar palabra y ha terminado convirtiéndose en Chema, el vecino más entrañable de Esperanza Sur. Más allá de la serie “Aída”, Pepe Viyuela compagina espectáculos en teatro y televisión, grandes papeles cinematográficos –como el Filemón de Javier Fresser y Miguel Bardem– y su debilidad personal: darse a los demás a cambio de sonrisas, detrás de su alter ego de payaso. El vicepresidente de la ONG Payasos Sin Fronteras nos hace un hueco en el ensayo de “Los habitantes…” para hablarnos de su último proyecto.
Háblenos de su personaje.   

Gregorio es un señor al que le gusta la tranquilidad, pero no puede parar de meterse en líos.


¿Es Jardiel Poncela el padre del humor absurdo? ¿Por qué gusta tanto ahora este tipo de comedia?

Jardiel tuvo muchísimo éxito en su época, lo que pasa es que en los últimos años no le fue bien y murió arruinado. Hoy llena teatros y hace reír a jóvenes y mayores. Es un valor auténtico.


La primera versión teatral se estrenó hace 70 años. ¿Qué diferencias vamos a encontrar ahora?

Se ha respetado totalmente el texto, aunque la forma de actuar de los actores de la época y la nuestra no tendrá nada que ver. Hay que ser muy fiel a Jardiel, en el momento que lo traicionas… ¡te lo cargas!


Pepe Viyuela es uno de los grandes valores que dio el “1, 2, 3… responda otra vez”. ¿Sigue dominando el mítico número de la silla plegable?

Sí, de hecho he estado hasta el 18 de diciembre haciendo ese espectáculo y espero no abandonarlo nunca, ¡hasta que no pueda subirme en la silla!


¿Qué le enorgullece más: ser un actor o ser un payaso?

Payaso. Es algo vocacional que me divierte y satisface muchísimo. No hay nada comparable con hacer reír a la gente.


Dado su éxito insuperable, la serie “Aída” le ha convertido en el tendero más famoso de España. ¿Qué significa Chema para usted?

Es el personaje de mi vida profesional. En 25 años trabajando, nunca había estado ligado tanto tiempo a un personaje. ¡Son 8 años! Hay mucha gente que me conoce por Chema y me gusta.


¿Qué tiene en común con él?  

Me gustaría parecerme en ese idealismo que él maneja y no parecerme en la cobardía, porque es un personaje excesivamente pusilánime.   


Luisma, Soraya, Fidel… son su gran familia allí pero, ¿cómo es la relación fuera de escena?

¡Muy buena! Creo que es una de las claves de la perdurabilidad de la serie. Yo creo que, si nos lleváramos mal, la serie habría terminado, pero como hay muy buen ambiente, trabajamos con ganas.


¿Podría definir a cada uno de ellos con una sola palabra?

Paco (Luisma): genialidad. Melanie (Paz): talento. Mirem (Soraya): rápida. Eduardo (Fidel): entusiasmo. David (Jonathan): perseverancia. Marisol (Eugenia): fuerza. Mariano (Mauricio): trabajador. Carmen Machi (Aída): ambición. Ana (La Lore): chispeante.


Tiene larga experiencia en todos los medios escénicos. ¿Cuál es el más especial para usted y por qué?   

El teatro sin duda, porque permite el contacto directo con el público.  


¿Qué ha aprendido trabajando a las órdenes de grandes directores como Médem, Fresser o Balaguer?

Que hay que escuchar y aprender todos los días. Que hay que llegar con lo que uno sabe, pero que es bueno dejarse influir constantemente.


Le encanta su profesión, pero lamenta no tener tiempo para…

¡Leer más! Me gustaría tener tiempo para dedicarle dos o tres horas a la lectura y no puedo hacerlo.


Quedan muchos años para eso, pero… ¿a qué le gustaría dedicarse cuando se jubile?

¡¡A leer!! (risas) y a tener mucho tiempo libre para pasear y viajar. Leer es una forma de viajar, más barata. Los viajes y la lectura es lo que más me apetece siempre.


Un licenciado en filosofía como usted tendrá una cita especial… ¿Cuál?

Más que cita, lo que me gusta de la filosofía es la curiosidad. Es lo que nos permite progresar y aprender, lo que nos hace no rendirnos ante la adversidad, ser curiosos con las cosas, querer saber por qué ocurren.


¿Qué deseo le ha pedido al 2013?

¡¡¡Tantas cosas!!! (risas) pero, sobre todo, justicia social. Hay mucho chorizo que está haciendo mucho daño y que no paga por ello. Si no desaparecen los corruptos, por lo menos que lo paguen.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.