¿Qué es “7”?
Una mezcla de explosión, sentimiento y emoción.
¿Cuál ha sido su recorrido previo al estreno en Madrid?
Estuvimos en Tenerife y en Las Palmas con un éxito maravilloso.
Le vamos a ver en escena con un plantel de siete bailarines de primerísima línea. ¿Por qué ellos y no otros?
Porque son todos canarios, ¡tenían que serlo! y porque considero que es una comunidad donde la danza está muy potenciada, sobretodo por su carnaval, por la fiesta y por la cultura que tenemos.
Yurena es la artista más conocida para el público por su participación en “Fama”. ¿Qué significa ella para usted?
Yurena me ha aportado mucho en mi vida profesional, así que no podía faltar en mi primera puesta en escena teatral.
De la TV a las tablas. ¿Cuáles pueden ser las diferencias en el resultado?
Suena a topicazo, pero el teatro es mucho más directo. Yo ya había hecho teatro como bailarín en un par de musicales y no me gustaba, la verdad, pero aquí contamos nuestra vida en medio del escenario, con ese subidón y esa sensación de control teatral tan maravillosa. ¡¡Es puro teatro!!
“7” es imprescindible porque…
No es solo baile. Porque hablamos de emoción y la gente llora, canta, ríe mucho y sale con una inyección de vida. ¡No es lo que la gente espera! Nadie queda indiferente.
Su carácter explosivo se convirtió en una de las señas de identidad de “Fama”. ¿Era aquella imagen fiel al verdadero Rafa Méndez?
¡No! Mira, son muchas horas de trabajo, 14, 16, 18, y no es que yo fuera un personaje, ¡¡es que sacas de ti lo peor!! (risas). En mi vida personal soy muy tranquilo, nada que ver con ese histrionismo que, a veces, yo lo veo y digo ¡¡oh, dios mío, qué horror!! (risas) ¡Pero me encanta ser así! Y en el trabajo, en la vida, la gente ve lo que soy.
¿Qué es lo que más le marcó del día a día en la academia de baile?
Me encantaba ver a mucha gente de pueblo, gente que no pensaba que en su vida iba a pasar por Madrid. Ver a ese gente tan limpia, tan inexperta en esa fase oscura de “¡¿qué hago aquí?!”.
Como bailarín y coreógrafo, acumula experiencias en España, Italia, Londres y Los Ángeles. ¿Qué tienen los profesionales de aquí que no tienen los de fuera?
La pasión. Sea el género que sea, del clásico al moderno, lo bailamos con otra personalidad, cosa de la que carecen quizás los italianos o ingleses, que son más técnicos.
La experiencia profesional más apasionante de su vida fue…
Italia.
Sería todo un sueño para usted coreografiar la gira de este artista:
¡Madonna! Sin duda.
No ha habido ni habrá un bailarín con tanto talento como…
Baryshnikov y Joaquín Cortés.
En danza, su asignatura pendiente sigue siendo…
El ballet clásico.
En lo personal, su gran debilidad es:
La honestidad.
Sin embargo, si hay algo que hace como nadie, eso es:
La tortilla española.
Una locura pendiente en su vida sigue siendo…
¡Bailar y bailar y bailar!