Sergio Peris-Mencheta

De gran popularidad en la pequeña pantalla –“Al salir de clase”, “Tierra de lobos”, “Isabel”–, este madrileño se ha hecho su propio hueco en el mundo teatral destacando en la faceta de director de obras como “Un pequeño trozo de este mundo” y “Tempestad”, dos éxitos que han propiciado su galardón a Mejor Director del año 2013 en los prestigiosos Premios Ceres.
Su personaje es uno de los más impactantes de la función. Hábleme de Marco Antonio.

Es la mano derecha de César, un tipo emocional que juega más en el terreno del corazón que en el de las ideas. Es un tío muy empático que sabe transmitir lo que quiere, que sabe vender la moto.


¿Cuál es el rasgo que más admira de él?

Su capacidad para manejar y manipular a la gente a través de las emociones, de improvisar para dar la vuelta a la tortilla.


¿Y lo que más detesta?

Que no piensa en el bien común, solo se deja guiar por sus necesidades, que es más autárquico y dictatorial y que cree más en el Imperio que en la República, y yo soy un republicano de pro.


Dicen que el trasfondo de esta obra goza de plena actualidad. ¿A qué se refieren?

Últimamente se está destapando mucha mierda. Los 70 fue la época del destape en el cine y ahora es la del destape político absoluto. Tenemos políticos que, en lugar de utilizar la palabra para convencer, utilizan los silencios para que la cosa pase desapercibida. Cada vez que abren la boca, su texto puede ser utilizado en su contra. Es como que todos los políticos que tenemos hoy en día fueran el coro gracioso de Shakespeare, aquellos Marco Antonios, Brutos o Casios que vemos en “Julio César”. 


En definitiva, ¿cuál es el blanco al que va dirigida esta crítica?

Es una crítica al poder y al sistema hecho por, para y desde el sexo masculino, abocado al absoluto fracaso. La moraleja sería que si nos gobernaran las mujeres otro gallo cantaría.


¿Cómo definiría a Mario y Tristán?

Mario: maestro e inspiración. Tristán: compañero republicano.


Su polémico discurso en la entrega de premio Premios Ceres 2013 fue uno de los más comentados en las redes sociales…

Mi propósito era teatralizar una crítica a Wert, pero también a parte de la profesión, a los artistas que tienen miles y miles de followers y siguen callados como si la cosa no fuera con ellos. Esa gran mayoría silenciosa. Si actores y músicos se movilizaran en las redes y no solo hicieran autobombo hablando de sus próximos proyectos y del batido que se van a tomar esa mañana súper vitaminado con la foto incluida, otro gallo cantaría también. Ahora mismo hay tal cantidad de injusticias que el que no se pronuncia está muerto o está en coma. ¡El corazón no le late…!


¿Qué deseo no profesional ha pedido para el nuevo año?

Que haya decisiones en bloque y que haya menos queja. Que nos pongamos a currar y no a seguir pensando en nuestras desgracias particulares. ¡Somos hijos de la Virgen de los Dolores! (risas). Que no sea porque no lo intenté. Si eres una persona que ha nacido para esto: ¡adelante!

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.