Si no me equivoco, su formación es en Danza, ¿cómo y cuándo le pica a Elvira Gutiérrez el gusanillo de la gestión cultural?
Vengo de familia de teatreros/as y siempre he tenido claro que quería trabajar en algo relacionado con ello. Desde que empecé mis estudios de danza siempre me gustó toda la organización y el trabajo de detrás del escenario. En el año 2016, estaba viviendo en Polonia, comencé a trabajar en proyectos de colaboración con el Instituto Cervantes y entonces me di cuenta de que bailar era mi pasión pero que la parte de gestión me llamaba la atención.
Directora Gerente de La Red desde principios de 2023, ¿cuáles diría que son las cualidades imprescindibles que tendría que tener el gestor cultural del 2025?
Yo creo que lo fundamental es tener pasión por lo que se hace…para mí, es la base de todo para cualquier trabajo. No obstante, además de esto, es necesario contar con cualidades organizativas, visión estratégica, habilidades sociales, creatividad, manejo de herramientas digitales, etc.
Vemos al frente de muchas instituciones políticos, empresarios… ¿Cómo de importante es formarse? ¿Un proyecto saldría adelante con un gestor digamos autodidacta?
Creo que entre todos/as tenemos que reivindicar la figura del gestor cultural, que no necesariamente tiene que ser una persona que tenga un máster, pero sí que tenga conocimiento del sector. Es decir, alguien que sepa las instituciones que existen, que haya trabajado o estado en contacto con la cadena de valor del sector, que tenga inquietudes por las artes escénicas, que sea consciente de que trabajamos con las artes en vivo y que hay muchas personas trabajando en cada espectáculo que se crea, en cada festival que se programa o en cada telón que se levanta cada día.
Imagino que una baraja muchas opciones a la hora de elegir dónde. ¿Qué motivó su elección por el Máster en Gestión Cultural del ICCMU, qué encontró en él, cuáles son sus señas de identidad?
A mí la elección de este máster me vino basada en la experiencia de conocidos que lo habían realizado y que a raíz de ello habían encontrado un trabajo en el sector. Creo que la seña de identidad principal del máster es su programa de prácticas y la cantidad de gestores/as que han pasado por él a lo largo de los años.
¿A quién va dirigido? ¿Qué inquietudes, qué titulación, qué requisitos hay que reunir para estudiarlo?
Va dirigido a personas que quieran trabajar en el ámbito de la gestión cultural de las artes escénicas, bien sea por cuenta ajena o para crear su propia organización. La titulación debe ser superior, aunque creo que hay opción de acreditar experiencia profesional; Respecto a las inquietudes, como he dicho anteriormente, diría que tener un especial interés o vinculación con las artes escénicas.
¿Cómo describiría la línea pedagógica del mismo? ¿Cómo es, grosso modo, la forma de trabajo y el itinerario del curso?
Es un máster que por sus horarios permite compaginarlo fácilmente con el mundo laboral porque se realiza en fines de semana alternos durante dos años. De hecho, en mi caso el segundo año de máster, ya estaba trabajando en La Red. Al final el mundo de la gestión cultural es amplio y este máster te da unas nociones básicas de todos los ámbitos (distribución, producción, gestión empresarial, administración, etc).
¿Y del profesorado con que cuenta este máster qué nos diría?
Creo que tiene una parte académica de profesores de la Universidad expertos en los diferentes ámbitos combinado con profesionales del sector cultural y eso hace que el profesorado sea muy diverso.
¿Qué aporta este máster a sus alumnos, qué van a conseguir después de cursarlo? No sé si hay bolsa de empleo, prácticas… ¿Qué le ha servido de verdad, prácticamente, a la hora de desarrollar su trabajo?
Creo que este máster tiene un programa de prácticas muy interesante, y a mi particularmente me ayudó mucho a conocer el sector desde distintos puntos. Y también el networking que se hace, ya que muchos compañeros/as del máster son ahora compañeros/as de profesión y eso siempre es positivo para desarrollar nuestras carreras profesionales. También el hecho de contar con compañeros/as de clase que ya estuvieran en activo fue un grandísimo aprendizaje.
Un Máster único en España
• Título pionero en gestión cultural en nuestro país y único máster especializado en música y artes escénicas en España.
• Dirigido por Álvaro Torrente y Nereida Fonseca, cuenta con más de 30 años de trayectoria y más de 800 exalumnos.
• Con una duración de dos años, tiene un importante programa de becas y también de prácticas y desarrollo profesional con convenios con más de 300 organizaciones y empresas culturales. Sus niveles de empleabilidad superan el 80%.
Máster en Gestión Cultural ICCMU – Nº Enero 2025