Entrevista a Cristina Rota y Zoe Sepúlveda por Especial formación enero 24 – Escuela de Interpretación Cristina Rota

Enero. La última campanada marcaba el inicio de 2024 y, como cada año, de una lista más o menos larga de propósitos que, ¡esta vez sí!, vamos a cumplir. El primero, dar los pasos necesarios para ser actor, directora, dramaturgo, bailarina, gestor… Formarme en artes escénicas. Pero, ¿dónde? ¿Cómo? ¿Por dónde empiezo? Para ayudarte nada mejor que escuchar muy bien a personas que ya recorrieron ese camino antes que tú. Hemos charlado con directores, profesores y antiguos alumnos de algunas de las escuelas, estudios y centros de formación más importantes. Con ellos desgranamos opciones de cursos y seminarios y nos dan algunas pistas de lo que nos podemos encontrar.
Maestra de actores, actriz, escritora, directora, productora…, Cristina Rota es una de las grandes del oficio en nuestro país. Zoe Sepúlveda es actor, bailarín y profesor de Danza Afro en el curso regular de este centro, del que también fue alumno.

Zoe Sepúlveda antes que profesor fue alumno de la Escuela de Cristina Rota, así que nadie mejor que usted para contarnos por qué eligió este centro para formarse, qué le ofrecía, qué vio en él.

Zoe: Elegí la escuela por La Katarsis del tomatazo. Me fascinó la idea de poder explorar en ese loco cabaret, con público y sin ser todavía profesional. Pero me quedé por muchas otras razones. Como por ejemplo, lo mucho que me apasionaron las clases o la dinámica de trabajo grupal.


“Somos y queremos ser el espacio de conocimiento, de enseñanza y de libertad en el que podrás desarrollar tus inquietudes y aptitudes”. ¿Qué voy a encontrar en la Escuela de Cristina Rota?

Cristina: Una Escuela de Interpretación con 45 años de experiencia en su haber con una formación que se fundamenta en que el alumnado aborde su trabajo de manera rigurosa y crítica, a aprender a vincularse con el otro/a conectado con el mundo que le rodea, descubriendo lo genuino de cada uno/a en el acto creativo. Una formación ligada a la práctica que le permite implementar los conocimientos que va adquiriendo sobre su proceso formativo, pensando y organizándose a través de la dinámica de grupo.


¿Cuáles son las claves de la formación, de la técnica, recurso o método que se imparte en la Escuela de Cristina Rota? ¿Dónde está puesto el foco?

Zoe: La búsqueda de la verdad escénica a través del autoconocimiento, la escucha y el vínculo con tu compañerx, con el espacio, con la vida, la sociedad y el mundo. El foco está puesto en la búsqueda de la armonía entre cuerpo, emoción y palabra.


Háblenos del curso regular: qué ofrece, cómo se estructura y cómo y cuándo puedo acceder a él…

Cristina: El curso regular ofrece un programa formativo de tres años de duración, más otro posterior de especialización, a lo largo de los cuales se le facilita al alumnado la posibilidad de participar en prácticas profesionales en los espectáculos de la casa como La Petit Katarsis y La Katarsis del Tomatazo. Proyectos creados como espacios de investigación. A su vez, el estudiante puede optar, al finalizar su formación, a una beca de producción teatral para el montaje de un espectáculo teatral con una dotación económica.

Con un equipo docente especializado se brinda un programa formativo multidisciplinar que tiene como objetivo dotar al actor o actriz de todos los elementos indispensables para formarse en el mundo de la interpretación con materias, además de interpretación, como movimiento, danza jazz, afro contemporáneo, técnica vocal, siglo de oro e interpretación en verso, teatro griego, producción y gestión.

Para obtener una plaza en el curso regular, el aspirante tiene varias opciones:

Podrá hacerlo a través de las entrevistas de acceso o cursando un seminario intensivo de interpretación en su formato de dos fines de semana durante el curso o de quince días en períodos vacacionales. Las fechas actualizadas se pueden ver en nuestra web www.escuelacristinarota.com.


¿Cómo es el profesorado que compone la Escuela de Cristina Rota? ¿Qué se les pide a ustedes para formar parte del centro?

Zoe: Somos profesionales en activo, amantes de la pedagogía. Que compaginamos las clases con el trabajo de campo. Se nos pide el mismo compromiso que pedimos a los alumnos y alumnas, como parte de una misma comunidad de Arte y convivencia. El mismo respeto por la tarea o la dinámica grupal que exigimos después en las clases.


¿Qué es lo más importante para usted a la hora de formar a un actor o actriz y qué aptitudes ha de ver en él o ella?

Zoe: Identidad. Que tenga pasión por el movimiento y la palabra. Y que sienta placer en el autoconocimiento artístico.


Pero esta escuela es mucho más que su curso regular y la oferta es amplísima, tanto en propuestas como en edades a las que se dirige y grado de profesionalidad. ¿Qué más voy a encontrar en la Escuela Cristina Rota?

En esta Escuela también se cuenta con una propuesta formativa para niños y niñas (divididos en grupos de 4 a 7 años y de 8 a 11 años) y adolescentes (con edades entre 12 y 17 años). Dicha formación se imparte en la sede de Madrid, en Lavapiés, o en la sede de Rivas-Vaciamadrid, La Casa + Grande. En ambos espacios, se busca que los niños, niñas y jóvenes reciban una formación en interpretación similar a la de los cursos para adultos, pero adaptada a su rango de edad.


¿Qué cursos o seminarios concretos vamos a poder disfrutar en esta primera mitad del año?

Este año contamos con una amplia oferta de seminarios impartidos por grandes profesionales como Joaquín Oristrell, Lluís Pasqual, Puy Oria y Montxo Armendáriz, Centro de Investigación para Profesionales

-Taller de escritura audiovisual. Taller de guion. Del 11 de enero al 20 de febrero. Imparte: Joaquín Oristrell

 

-Sumergiéndonos en la vida, poesía y dramaturgia de Federico García Lorca. Del 2 al 23 de febrero. Imparte: Lluís Pasqual.

-Taller de producción audiovisual. Del 7 al 22 de marzo. Imparte: Puy Oria.

-La mirada en la interpretación audiovisual. Del 7 al 11 de mayo. Imparte: Montxo Armendáriz.

Al mismo tiempo, ofrecemos Seminarios intensivos de interpretación de fin de semana y quincenales de verano para adultos y adolescentes cuyo objetivo principal es que los aspirantes a estudiar interpretación se acerquen y conozcan la metodología de nuestra escuela, posibilitando un primer acercamiento al mundo de la interpretación y a los conceptos básicos de la Relajación y el Movimiento.


Zoe, ahora es profesor de la escuela. ¿Qué puede esperar de este centro un alumno una vez que complete su formación? (prácticas, bolsa de empleo, contacto con el público, salidas laborales…)

Zoe: Contacto con el público, con actores y actrices, director@s y productor@s se producen de forma natural, en los muchos eventos de la escuela durante los cuatro años de formación. Pero lo mejor que se llevan, es el aprendizaje de una practica teatral completa. Desde la dramaturgia, producción y técnica hasta la puesta en escena. Y la posibilidad con ello, de generen su propio trabajo, su propio punto de vista, si es que el teléfono no suena.


Y, además de formación, el centro tiene otros alicientes importantísimos: una sala de teatro, un espectáculo propio, una productora… ¿Cómo se conjuga todo eso con la formación, cómo pueden participar los alumnos de ello?

Cristina: Para nosotros la formación no debe ir desligada de la práctica, por ello siempre fue nuestro objetivo crear un centro integral donde el alumnado pudiera conocer en profundidad la totalidad del fenómeno escénico, tomando contacto con la realidad profesional gracias al teatro propio de la escuela, la Sala Mirador, y La Rota Producciones.

La Escuela ofrece durante toda la formación la oportunidad de realizar prácticas con público en un teatro profesional; y una productora propia que ha estrenado más de 50 espectáculos escénicos y participado en proyectos cinematográficos, abiertos a la intervención de alumnos y alumnas. También otorga la posibilidad de prácticas en el departamento de dirección, producción, iluminación, escenografía, utilería, vestuario y/o regiduría.

Esta escuela es la primera en España en trabajar con dinámica grupal y cuenta con un espectáculo profesional creado hace 30 años para ser un espacio de investigación y experimentación de nuevas formas expresivas: La Katarsis del Tomatazo.

Tres rasgos distintivos

• Un centro integral con más de cuatro décadas formando actores y actrices entre las que se encuentran nombres conocidos del panorama teatral y cinematográfico de nuestro país.

• Una formación multidisciplinar ligada a la práctica, gracias al teatro propio de la escuela, la Sala Mirador, y La Rota Producciones.

• Un modelo pedagógico basado en la dinámica grupal.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.