La primera, ¿qué es Tengo Teatro y cuáles son sus principios?
Es una escuela de teatro para aficionados que desean un espacio seguro donde aprender, desde el divertimento y el respeto, quiénes son sobre un escenario. ¡A través del teatro te ayudamos a ser tú, curiosamente! Trabajamos para mejorar tu experiencia en nuestras aulas, tus capacidades frente a un público y tu crecimiento personal. Nuestros valores son el compromiso con lo que enseñamos, aprender desde el disfrute, calidad en los resultados, pasión por el arte y diversidad como comunidad.
Quizás uno de mis propósitos para 2024 es formarme profesionalmente en interpretación, pero también puede serlo disfrutar de hacer teatro como aficionado/a. ¿Qué beneficios aporta el teatro y acudir a una escuela de teatro para aficionados?
Mis 10 años como pedagogo teatral para aficionad@s me han demostrado que los beneficios de practicar teatro son enormes: mejorar tus capacidades de concentración y comunicación, de toma de decisiones, de relación con los demás, de empatía, de liderazgo. Pero lo más importante, una clase de teatro te ofrece un grupo donde dar rienda suelta a tu creatividad y tu pasión.
¿Qué me voy a encontrar en Tengo Teatro? ¿Por qué sus alumnos se decantan por esta escuela?
Creo que actualmente hay búsqueda social del yo profundo y su bienestar. Nos llegan muchas personas intentando romper con la rutina, salir de su zona de confort y buscando un lugar seguro en el que explorar sobre sí mismos.
Trabajamos mucho por la enseñanza, con reuniones pedagógicas semanales donde l@s profesor@s analizamos las situaciones en los grupos para adaptar la metodología a las necesidades de cada alumn@. Por eso, son much@s los alumn@s que recibimos de otras escuelas buscando grupos con un mayor compromiso, y una profundización en las herramientas que se imparten.
Además, somos conscientes de que l@s aficionad@s no sólo buscan hacer teatro, buscan un grupo con quien compartir actividades. Nosotros ofrecemos una comunidad, la Familia Tengo Teatro, con la que hacemos actividades como quedadas teatrales, cenas temáticas, sesiones de teatro libre, fiestas de disfraces, etc. Tengo Teatro es mucho más que clases de teatro.
¿Cuáles son las claves de la formación que se imparte en Tengo Teatro? ¿Dónde está puesto el foco, cómo concibe el teatro y la formación David Alonso?
Estos años he trabajado en encapsular conceptos interpretativos muy profundos y abstractos en dinámicas lúdicas que permitan a l@s alumn@s tener una experiencia agradable mientras aprenden técnicas para subirse a un escenario y defender un papel. Siempre trabajo desde la imaginación, nunca desde la biografía, e intento que las clases tengan entidad en sí mismas. Quiero que cada día el/la alumn@ se vaya a casa pensando, he aprendido algo y me siento mejor de como vine.
En Tengo Teatro existen cursos anuales de teatro. Háblenos de ellos, qué ofrecen, cómo se estructuran y cómo y cuándo puedo acceder a ellos…
Son de Octubre a Junio. Primero hacemos un taller de tres meses donde el grupo se cohesiona mientras aprende y entrena técnicas actorales básicas adaptadas a su nivel. Después se entregan textos adecuados para el grupo, para finalizar con una muestra al público, que en el caso de los grupos más avanzados se representa en un teatro, con el fin de que el alumn@ se sienta parte de una obra. ¡Si el teatro es enriquecedor desde la butaca, no te imaginas sobre las tablas! Todo el mundo debería vivir esa experiencia una vez. Es indescriptible la sensación de ver a un actor/actriz subirse a un escenario por primera vez, y observar cómo brilla la estrella que lleva dentro.
Tenemos cursos de teatro de todos los niveles: iniciación, para principiantes; intermedio, para los que ya se han puesto alguna vez frente a un público; y avanzado. Además tenemos cursos de improvisación, que son catárticos y muy divertidos.
Si pudiésemos mirar por un agujerito y espiar una clase, ¿qué veríamos? ¿Cómo es una clase cualquiera en Tengo Teatro?
Se divide en cuatro partes. La primera de calentamiento para entrenar aptitudes básicas de un/a actor/actriz en escena: concentración, escucha, energía, presencia, predisposición (Suenan a cosas útiles para la vida, ¿verdad?) Después trabajamos el grupo: quién soy yo dentro de mi elenco. La tercera aprendemos una herramienta que nos ayuda a entender los que para mi son los tres instrumentos del actor para hacer su arte: su cuerpo, su voz y su imaginación. Para acabar, un ejercicio escénico para poner en práctica lo aprendido.
La prueba de fuego siempre es el público y en Tengo Teatro también hacen muestras de final de curso, ¿verdad?
¡Claro! Estas muestras varían según el nivel. En iniciación, una clase abierta con escenas sencillas, una primera toma de contacto. En intermedio, vamos por primera vez a un teatro de pequeño formato con un montaje teatral. En avanzado se potencia el montaje de una obra completa, y además se da soporte de producción a l@s alumn@s para que, si lo desean, puedan mover estas obras por el circuito aficionado.
Una escuela de teatro para aficionados
• Trabajamos por un teatro comprometido, partiendo de lo lúdico.
• Usamos la imaginación como motor creativo, despertando al niño que llevamos dentro.
• Favorecemos el grupo como un lugar seguro y creamos comunidad para que nuestros alumnos disfruten más allá de las clases.