Junio 2024. ¡Decidido! Voy a formarme en interpretación, en dirección de escena, en dramaturgia… ¿Qué tendría que saber de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, ¿cuáles son sus señas de identidad, por qué elegirla?
La ESADCYL es un centro de formación que está en el Centro Cultural Miguel Delibes en Valladolid. Una sede maravillosa con espacios diseñados para la experimentación escénica, donde los estudiantes pueden desarrollar su formación en un territorio similar al que encontrarán en el ejercicio de su futura profesión artística.
La ESADCYL oferta estudios de Interpretación y Dirección Escénica y Dramaturgia. Cuéntenos brevemente cómo es el recorrido académico y sus características, qué nos aporta, cuál es su duración…
Tenemos dos especialidades que forman a profesionales que se desarrollarán en las artes escénicas mediante la investigación teórica-fuente de estímulo del discurso escénico- y su aplicación práctica en el hecho escénico. Proponemos una visión holística del arte teatral; proporcionamos a los estudiantes un conocimiento humano, técnico y artístico que les permita dar respuesta a los retos de un creador escénico en el siglo XXI.
Es un Título de Grado con una duración de 4 años. En este tiempo ampliamos la formación con talleres, seminarios y clases magistrales impartidas por profesionales de reconocido prestigio de las artes escénicas, nacionales e internacionales, además de contar con un claustro de profesores que provienen de la profesión teatral.
Además del grado en sus diferentes especialidades, ofrecen un Máster en Enseñanzas Artísticas de Arte Dramático. Háblenos de esta otra opción de formación.
El Máster en Pensamiento y Creación escénica contemporánea tiene como razón de ser la investigación en las artes escénicas. Es un posgrado señero dentro de las enseñanzas artísticas que incluye entre su profesorado a pensadores y creadores de primer orden tanto nacionales como internacionales. Durante el Máster hacemos una residencia artística fuera del centro docente, en un medio rural, donde el alumnado participa en un laboratorio creativo en torno a una idea. El encargado en esta ocasión ha sido Gianni Forte, coDirector artístico de la Bienal de Venecia, y hemos estado en Sepúlveda (Segovia).
Es un título oficial homologado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
¿Cómo es el profesorado de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León?
Es un profesorado especializado que proviene del ámbito artístico con sólidos recorridos en la profesión, además de excelentes pedagogos. Lo fundamental es que esta enseñanza tiene una ratio profesor-alumno muy pequeña. Los grupos son de 14 alumnos por profesor, donde éste no olvida la atención y el cuidado del alumnado en unos estudios en los que la sensibilidad es uno de los motores de la enseñanza.
El curso arranca en octubre, pero antes… vamos a lo práctico: Plazos de inscripción, cómo se puede acceder y cuándo son las pruebas de selección y qué se me va a pedir para ser alumno de la ESADCYL, becas…
Toda esta información está colgada en nuestra Web en el apartado de pruebas de acceso.
Ofrecemos 14 plazas por especialidad, se accede a través de una prueba de acceso específica, única y común para ambas especialidades. Pueden solicitar la prueba del 15 de mayo al 11 de junio y se realizarán del 26 al 30 de junio de manera presencial en la ESADCYL.
La prueba consiste en 3 ejercicios, uno escrito, otro oral y un tercero de libre elección, donde puedes optar a interpretar un monólogo o hacer un ejercicio de escritura dramática.
El Tribunal evaluador lo que necesita reconocer en la prueba es la aptitud del candidato-a para cursar nuestros estudios, lo que vulgarmente se entiende por “tener madera”.
No pretendemos ver actores o directoras o dramaturgos y dramaturgas, sino el potencial que tiene cada uno de ellos.
El alumnado puede optar a becas del ministerio.
La Escuela, además, organiza congresos, jornadas, cursos, seminarios… y tiene convenios de colaboración con festivales y otros centros europeos, ¿no? Cuéntenos un poco más.
Sí, la vocación internacional de la Escuela es uno de nuestros puntos fuertes. Los compromisos y acuerdos adquiridos de nuestro centro con otras instituciones docentes y artísticas inscritas en el Marco Europeo de Estudios Superiores nos colocan en un lugar privilegiado para el alumnado. Tienen acceso a movilidades Erasmus en escuelas de Arte Dramático como la de Tallin (Estonia), la Civica Scuola di teatro Paolo Grassi (Milán), la Escola Artes del Espetaculo de Oporto (Portugal), La Universidad Católica de Lovaina… en fin, una carta muy amplia. Además de las Universidades latinoamericanas como la de Chile o México.
Es importante también el contacto permanente con los Festivales internacionales en los que los alumnos del Máster pueden tener becas para experiencias profesionales.
Y una vez completada la formación, ¿qué puedo esperar de la ESADCYL? No sé si existen prácticas escénicas, una bolsa de empleo, convenios, seguimiento…
La propia formación de la Escuela, y el trabajo realizado con los profesionales del medio que nos visitan te proporcionan el impulso necesario para tener oportunidades en las audiciones que se hacen en las Compañías de teatro una vez que egresas de la Escuela, como le sucedió a Chelís Quinzá con la directora Marta Pazos en el Teatro Español, a Fredy Noval que está en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, o Ana Garcés, que está protagonizando La Promesa en TVE1, entre otros muchos. Obviamente todos ellos se ganaron su lugar, pero la formación que tienen detrás sin ninguna duda les posibilita hacer su trabajo con solvencia y seguridad. Con la suerte, que es un factor muy importante en la carrera de un artista, no podemos hacer nada, pero sí podemos allanar el camino con una sólida formación instrumental, técnica, artística y humana.
ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE CASTILLA Y LEÓN
• Enseñanza eminentemente práctica, relacionada con el mundo artístico y laboral.
• Fuerte internacionalización a través del programa Erasmus y Convenios con centros artísticos.
• Claustro de profesores muy potente y vinculado al ámbito profesional.
• Máster homologado de estudios avanzados.