En total “110 espectáculos pensados para tres cosas: situar nuestro país en la escena internacional; presentar una paleta muy amplia de lo que es la escena de nuestro país y hacer llegar el teatro a todos los espacios de la ciudad”, resume su director, Salvador Sunyer, y apostilla: “Nuestro objetivo es intentar que no solo vengan al festival las grandes programaciones internacionales, sino que los espectáculos de nuestro país, que creemos más interesantes, tengan acceso a la escena internacional”.
Una edición muy potente
En esta línea y con la mirada puesta en Europa Temporada Alta coproduce piezas como “Bérénice”, de Romeo Castellucci con Isabelle Huppert; “Un sublime error”, de los belgas Needcompany; “Totentanz. Morgen ist die frage”, la nueva apuesta de La Veronal, o “Shared Landscapes”, liderada por Caroline Barneaud y Stefan Kaegi de Rimini Protkoll.
“Tre modi por non morire”, con Toni Servillo; “Dans la mesure de l’impossible”, de Tiago Rodrigues; “Age of content”, de la compañía (La)Horde, que lidera el Ballet Nacional de Marseille, o “Hatched Ensemble”, de la coreógrafa sudafricana Mamela Nyamza, son algunos de los espectáculos internacionales que configuran el impresionante cartel de este año junto con las propuestas de Conexión Iberoamérica, entre ellas, “Gaviota”, del argentino Guillermo Cacace; “Centroamérica”, de Lagartijas tiradas al sol; “Kill me”, de Marina Otero; “Tierra”, de Sergio Blanco, y “Temis”, de la Compañía Bonobo.
Pero aún hay nombres muy potentes… Emma Vilarasau, Mario Gas, Lolita Flores, Javier Cámara, Andreu Buenafuente, Victoria Luengo, Sergi Belbel, La Dramática Errante, Josep Maria Flotats, Rozalén, Sílvia Pérez Cruz, David Trueba, El Conde de Torrefiel…
La Semana de Programadores, que pasa a llamarse Big Bang, y el proyecto A Tempo, de la Fundación La Ciudad Invisible, con 11 propuestas para las aulas, completan este atractivo programa.
Octubre 2024 – Nº 253