Un gran espectáculo sinfónico tributo a Nino Bravo a cargo de la Orquesta y Coro de RTVE y el cantante Serafín Zubiri en el parque Enrique Tierno Galván inaugura una edición que cerrará en Matadero Madrid la coreógrafa Sol Picó, que celebra sus 30 años de trayectoria, con su pieza de gran formato “Carrer 024”.
Entre ambas citas, 48 días en los que en 17 espacios de 8 distritos de la ciudad se podrá disfrutar de ¡270 propuestas!
Conde Duque, el eje
El Centro Cultural Conde Duque vuelve a convertirse en buque insignia del festival. En él disfrutaremos, entre otros, de la Compañía Nacional de Danza o el Ballet Flamenco de Andalucía; de espectáculos como “Zarzuela en danza”, dirigida por Nuria Castejón, “Puccini Dances Circus Opera”, de Compagnia blucinQue, “Into Thin Air”, de Panama Pictures, o “Obra de bolsillo”, de (La) Rue Serendip y de los conciertos de Carla Bruni, Andrés Suárez, Pepitos Brothers –José Corbacho y Ramon Gener–, Alba Reche o Camela. No faltará el esperado concierto sorpresa, “Algo inesperado”.
Los clásicos nos llegan en las voces de Arturo Querejeta, Ernesto Arias, Pepe Viyuela, Manuela Velasco o Silvia Marsó en “Palabra dicha y dichosa”, en la Fundación Juan March, que un año más se suma al festival, al igual que el Instituto de Educación Secundaria San Isidro, escenario de citas musicales con Artefactum y Manuel Galiana o Marcel Fabregat, entre otros. El teatro está presente con “Los bandos de Verona” de Rojas Zorrilla, con dirección de Daniel Alonso de Santos, y “Los enredos de Scapin”, de Morboria Teatro, para celebrar el 400º aniversario de Molière. Y Ángel Ruiz revivirá cuplé, chotis, revista, zarzuela y música pop en “Madrid, del cuplé a Sabina”.
No faltarán la danza y el flamenco con nombres como Alberto Velasco, Vicente Navarro, Lucía Beltrán, Rafa del Calli, María Terremoto.
Japón, país invitado
Exposiciones dedicadas a tesoros culturales, como biombos, abanicos, kimonos, manga, anime y videojuegos, pasando por la danza o el flamenco, hasta conferencias y talleres para todas las edades. Con Japón como país invitado, el festival presenta a Hiroaki Umeda con sus dos coreografías más recientes, “assimilating” y “Moving State 1”; a la compañía ARTE Y SOLERA, con una propuesta sorprendente que fusiona Kabuki con flamenco, y un proyecto colectivo que utiliza la ciudad de Madrid como escenario.
Además, nuevas citas con cine, Cine caliente y cine al aire libre en el parque de la Bombilla y otros espacios; el público más atrevido se zambullirá en una piscina cubierta en la propuesta inmersiva “Sonidos líquidos”, de Joel Cahen y Suso Saiz, y la Escuela de Verano:
“Hemos puesto especial atención en los más jóvenes. A esta Escuela podrán acercarse a desarrollar su creatividad y conocimiento”, finaliza el director.