V Festival Renacen de Teatro – Hasta el 15 de noviembre

Dirigido por Jesús Román como parte de su proyecto cultural de la Compañía Garcilasos, la quinta edición del Festival Renacen de Teatro regresa al Museo Lázaro Galdiano de Madrid para investigar, revalorizar y poner en relieve esas joyas que surgieron desde el renacimiento al Siglo de Oro en una nueva entrega donde podemos comprobar que el público valora y añora las artes escénicas realizadas con sensibilidad, poesía y buen ritmo.

“Este festival tiene en Madrid dos ediciones –primavera y otoño–, estando la primera dedicada a los conciertos de música antigua y barroca. La de otoño se centra en el teatro, del renacimiento al siglo de oro, casi siempre incluyendo música en directo. En este caso, el objetivo es ofrecer un espacio para el teatro histórico de pequeño o mediano formato que no existe actualmente en Madrid. Eso permite recuperar textos inéditos o poco representados o, directamente, llevar al escenario textos nuevos escritos con el espíritu del siglo de oro”, comenta Jesús Román y añade: “Llegar a esta V Edición supone el afianzamiento de un festival que nació en plena pandemia y que pretendía recuperar y entregar al público para su disfrute grandes textos y músicas no tan valoradas como se debiera”.

Cervantes y Quevedo en escena

Dejando atrás las puestas en escena en octubre de “El Príncipe que murió de amor” –tragedia trobada de Juan del Enzina– y “El último sueño de Cervantes” –escrita y dirigida por José Antonio Álvarez Mateos–, el mes de noviembre propone dos títulos nuevos comenzando con “Ejemplares de Cervantes”, función teatral que “se vale de las tres novelas más populares del autor: “El Licenciado Vidriera”, “Rinconete y Cortadillo” y “La Gitanilla”. El actor Antonio Campos es un animal escénico que se transforma en cien personajes y que da vida a los gestos y las palabra del Siglo de Oro sin perder el argot y los guiños a la actualidad”, apunta Román. En segundo lugar, recibiremos “Yo Quevedo”, la pieza que “toma su sitio días después en una comedia bastante pícara sobre los temas predilectos de Quevedo. Otro actor especializado en teatro aúreo, José Luis Matienzo, con décadas de experiencia sobre las tablas, lo aborda de manera tan vívida que a veces pensaremos estar ante el mismísimo autor”.

www.garcilasos.es

Teatros noviembre 2024

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.